XC-135 ONU MUJERES - PROFESIONAL PARA SECTOR PRIVADO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO - BOGOTÁ, COLOMBIA - PPSA 5

United Nations Development Programme (undp)


**Contexto Organizacional**: La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, en la realización de los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, así́ como con otros actores relevantes. ONU Mujeres en Colombia apoya el cumplimiento de los compromisos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, principalmente la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así́ como las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a mujeres, paz y seguridad. En concordancia con las prioridades nacionales, ONU Mujeres trabaja para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, enfocándose en fortalecer el liderazgo y el empoderamiento político y económico de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias. De este modo, ONU Mujeres apoya los esfuerzos nacionales y del sistema de las Naciones Unidas para que las mujeres sean beneficiarias y protagonistas en el desarrollo sostenible, las acciones humanitarias y en la sostenibilidad de la paz. Dentro del Marco de Cooperación de Naciones Unidas con el Gobierno Colombiano (UNSDCF), en vigencia desde junio de 2024. A partir del UNSDCF, ONU Mujeres en Colombia adoptó su nueva Nota Estratégica 2025 - 2028. Su objetivo es contribuir a los esfuerzos realizados por Colombia para enfrentar los retos y oportunidades en materia de desigualdades de género y para fortalecer el empoderamiento de las mujeres y las niñas, partiendo de su participación en la construcción de paz, en la seguridad humana, en la justicia social y en la protección social, así como de su rol como defensoras del medio ambiente y de su aporte a la aceleración de los ODS, en un contexto que garantice su derecho a tener una vida libre de violencia. Por tanto, ONU Mujeres concentrará su contribución entorno a cuatro de los cinco ejes priorizados por el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) firmado con el gobierno en junio de 2024, siendo estos: 1) Consolidación de la paz total, la seguridad humana y la justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados; 3) Medio ambiente, acción climática y transición energética; y 4) Habilitadores de la Agenda 2030. Así, la Nota Estratégica 2025 - 2028 en ONU Mujeres Colombia, tiene un total de 4 resultados -uno por cada eje priorizado—que fue adoptado verbatim del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, teniendo un total de 12 productos. Frente al resultados en materia de paz, seguridad y justicia social, ONU Mujeres centrará sus productos en: i) Protección y participación en escenarios clave de las defensoras de derechos humanos, ii) Apoyo al Estado para la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz, iii) Género y Acción Humanitaria como parte de nuestro trabajo sobre el nexo, y iv) La contribución a la agenda normativa WPS para la seguridad humana. En materia del resultado de protección social e inclusión socioeconómica ONU Mujeres Colombia centrará su trabajo en continuar apoyando: i) las iniciativas para la autonomía económica de las mujeres y el rol del sector privado en la igualdad de género, ii) el apoyo a los Sistemas Nacionales y Locales de Cuidados, y iii) la asistencia, protección e inclusión socioeconómica de las mujeres migrantes y las comunidades de acogida. En el eje de medio ambiente y cambio climático, centraremos los esfuerzos en i) Prevención y protección de mujeres y niñas frente a riesgos y vulnerabilidades del cambio climático, con énfasis en mujeres líderes y defensoras ambientales, y en ii) Garantizar la participación de las mujeres en estrategias de gestión, mitigación y adaptación al cambio climático, y en estrategias de autonomía económica con énfasis en economías solidarias, circulares y verdes. En el resultado de Habilitadores de la Agenda 2030, ONU Mujeres Colombia trabajará dando prioridad al: i) Fortalecimiento institucional y gestión pública con enfoque de género, ii) Empoderamiento y participación política de las mujeres, iii) Eliminación de la violenci

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información