Creada en 1951, la OIM - Organización Internacional para las Migraciones es la organización intergubernamental líder en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La OIM está dedicada a promover la migración humana y ordenada para el beneficio de todos. Esto se hace mediante la prestación de servicios y asesoría a los gobiernos y los migrantes. La OIM, busca contribuir a la recuperación y estabilización de las comunidades más afectadas por el conflicto armado colombiano víctimas, sobrevivientes y comunidades y la construcción de una paz duradera en los territorios, busca mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto, facilitando su acceso a reparaciones y proporcionando un modelo integral de asistencia que incluye el fortalecimiento institucional, la rehabilitación física y psicosocial, el acceso a la salud mental, la justicia transicional y el empoderamiento económico, todo con un enfoque diferencial. Además, brinda apoyo técnico a las entidades del Sistema Integral de Paz para mejorar su efectividad y coordinación. Por último, trabaja en la asistencia a las instituciones nacionales y locales en el desarrollo de procesos de reintegración sostenibles e inclusivos para excombatientes y niños, niñas y adolescentes desvinculados, enfocándose en la resiliencia comunitaria, la equidad, la no discriminación y la prevención de la violencia basada en géneropromoviendo políticas de gestión de conflictos y convivencia pacífica, y fortaleciendo la capacidad institucional con un enfoque especial en el empoderamiento de las comunidades afectadas por el conflicto. La OIM responde a los flujos migratorios mixtos, especialmente desde Venezuela y otras regiones transcontinentales, proporcionando asistencia humanitaria como artículos no alimentarios, albergue, agua, saneamiento e higiene, y protección. También realiza acciones de recuperación temprana enfocadas en la integración socioeconómica y cultural. Además, combate la xenofobia y brinda apoyo a refugiados, migrantes, retornados y comunidades de acogida, así como asistencia en emergencias causadas por desastres naturales y conflictos armados. Se enfoca en la atención a migrantes, retornados y comunidades vulnerables, fortaleciendo la capacidad institucional en salud pública, brindando asistencia sanitaria directa, vigilando eventos de salud pública a nível comunitario, y apoyando la salud mental y psicosocial. También se dedica a prevenir y tratar enfermedades emergentes y la violencia basada en género. En el Fortalecimiento de la Gobernanza Migratoria, la OIM asiste al Gobierno de Colombia en la promoción de una migración segura, ordenada y regular, abordando temas como la migración laboral, el Retorno y Reintegración Voluntario Asistido (AVRR), el reasentamiento, el desarrollo de políticas migratorias y la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes. RESPONSIBILITIES Apoyar la planificación, coordinación, ejecución y seguimiento de las actividades del proyecto a nível técnico y administrativo. - Orientar y acompañar a los equipos territoriales tanto internos como externos, operadores, grupos comunitarios y otras partes relacionadas para la planificación e implementación eficiente de las actividades. - Recopilar, resumir, analizar y presentar información/datos sobre temas específicos del proyecto, destacando las cuestiones relevantes para su consideración por las partes apropiadas. - Supervisar la ejecución del presupuesto y proponer los ajustes necesarios. - Actuar como punto focal para la coordinación administrativa y financiera de la ejecución del proyecto, lo que implica un amplio enlace con diversas unidades organizativas y partes externas para iniciar solicitudes, obtener las autorizaciones necesarias, realizar el seguimiento de las acciones administrativas y financieras, etc. - Redactar informes de avance; detectar dificultades en la ejecución, ponerlas en conocimiento del supervisior y sugerir medidas correctoras. - Redactar correspondencia sobre cuestiones del proyecto; preparar y actualizar informes, notas informativas, gráficos, cuadros estadísticos y otras formas de documentación. - Organizar reuniones, talleres y sesiones de formación; preparar material de formación y participar en la impartición de talleres de capacitación. - Participar en reuniones y conferencias; mantener un enlace y una coordinación eficaces con las autoridades locales, los socios, los organismos de las Naciones unidas, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, los donantes y otras partes interesadas pertinentes para el proyecto. - Supervisar el trabajo de los socios implementadores e informar de cualquier incumplimiento al supervisor. - Contribuir a la elaboración de Procedimientos Operativos Estándar (POE) y documentos conceptuales; y apoyar la formulación de nuevos proyectos. - Proporcionar orientación/formación y ayudar en la coordinació