OBJECTIVE OF THE OFFICE/DEPARTMENT This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO) Contractual Agreement: Non-Staff - National PAHO Consultant Job Posting: agosto 13, 2025 Closing Date: agosto 22, 2025, 11:59 PM Colombia Standard Time Primary Location: Bogota, Colombia Organization: COL Colombia Schedule: Full time PURPOSE OF CONSULTANCY This requisition is for a consultancy at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO). • Provide a short description of the objective of the office/department here. • Provide a description of the purpose of the consultancy here. DESCRIPTION OF DUTIES: REQUISITO ESENCIAL : LOS POSTULANTES DEBEN SER CIUDADANOS COLOMBIANOS O CON NACIONALIDAD COLOMBIANA DEMOSTRARLE. ESTA POSICIÓN NO ES PARA EXTRANJEROS. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: Brindar apoyo técnico experto en el fortalecimiento del sistema y los servicios salud, con énfasis en la rehabilitación, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y otros actores estratégicos. RESPONSABILIDADES Apoyo técnico a las autoridades nacionales en el fortalecimiento y actualización de políticas, programas y proyectos orientados a la ampliación del acceso equitativo y sostenible a servicios de salud, de rehabilitación, a las tecnologías sanitarias de apoyo y a la promoción y prevención de la salud integral, con énfasis en personas con discapacidad y otras en situación de vulnerabilidad, promoviendo alianzas estratégicas alineadas con las prioridades y los compromisos regionales y globales del país. Contribuir al desarrollo y consolidación de modelos de atención en salud basados en la APS e integrados en redes integrales de servicios de salud, con foco en servicios de rehabilitación y priorizando el cierre de brechas en poblaciones en situación de vulnerabilidad y en territorios con mayores necesidades. Coordinar acciones orientadas a la identificación y análisis de los factores que inciden en resultados de salud deficitarios en personas con discapacidad, incluida la baja cobertura de vacunación, con el fin de identificar barreras, brechas y oportunidades de mejora en el acceso equitativo a los servicios de salud e inmunización. Promover y apoyar acciones tendientes a mejorar el acceso a tecnologías sanitarias, especialmente las de apoyo, coordinando con niveles nacionales y locales y fomentando la adopción en el país de iniciativas regionales en la materia. Promover el intercambio y la transferencia de conocimientos sobre APS, los servicios de rehabilitación, el acceso a tecnologías sanitarias y de apoyo y modelos de atención integrados que mejoren la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y con discapacidad. Actualizar y documentar regularmente el progreso del trabajo realizado, mediante la elaboración de informes y otros productos técnicos conforme a los estándares de evaluación de desempeño establecidos por la OPS/OMS. Contar con disponibilidad para realizar desplazamientos dentro del país, según las necesidades de la cooperación técnica desarrollada. PRODUCTOS 1. Planificación, programación, seguimiento y evaluación: Desarrollo de información técnica y elaboración de informes sobre los avances en la implementación de estrategias y programas relacionados con los servicios de salud y la rehabilitación, las tecnologías sanitarias y de apoyo y la discapacidad, alineados con el Plan de Trabajo Bianual de la OPS/OMS, fortaleciendo la planificación, programación, ejecución y evaluación en estas áreas clave. Documento de recomendaciones para la actualización de los lineamientos nacionales de Rehabilitación Basada en la Comunidad. Plan de acción para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación, con énfasis en estrategias para mejorar el acceso de poblaciones en situación de vulnerabilidad, tales como víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, y población en proceso de reincorporación, entre otras. Documento que dé cuenta del análisis de información que permita identificar los factores que afectan el acceso a la vacunación de personas con discapacidad. Documento de recomendaciones y acciones orientadas al fortalecimiento de la atención integral en salud inclusiva para personas con discapacidad, mediante la implementación efectiva de apoyos y ajustes razonables, con un enfoque específico en los derechos sexuales y reproductivos, la salud de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, y la atención de enfermedades no transmisibles en esta población. Fecha de entrega: 26 de septiembre de 2025 Valor: $9.600.000 2. Gestión de la Participación y Trabajo Interprogramático: Reporte de acciones tendientes a apoyar el trabajo interprogramático con objeto de transversalizar con las demás áreas técnicas de la OPS/OMS y con las áreas de la Sede de la OPS/OMS, garantizando la integración de temas de sistemas y servicios de salud, rehabilitación, tecnologías sanitarias y de apoyo y la discapacidad en las actividades intersectoriales. Seguimiento y monitorización de proyectos: Participar en el diseño, aplicación y seguimiento de la implementación y ejecución de proyectos relacionados con rehabilitación, tecnologías de apoyo y discapacidad, verificando el cumplimiento de plazos, normas y objetivos establecidos. Recabar información y dar respuesta a las demandas generadas por los proyectos, evaluando su impacto y asegurando el correcto desempeño técnico previsto, con un enfoque orientado a resultados y mejora continua. 3. Gestión del conocimiento, información y comunicación: Reporte sobre aportes en el intercambio de información mediante herramientas y plataformas tecnológicas, fomentando la diseminación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de rehabilitación, tecnologías de apoyo y discapacidad a nivel nacional como internacional. Fecha de entrega: 30 de octubre de 2025 Valor: $9.600.000 4. Fortalecimiento de políticas y programas: Reporte de acciones de fortalecimiento y actualización de políticas, programas y proyectos orientados a la ampliación del acceso equitativo y sostenible a servicios de salud, de rehabilitación, a las tecnologías sanitarias de apoyo y a la promoción y prevención de la salud integral. Fortalecimiento de los servicios de salud y de rehabilitación: Reporte de acciones tendientes al desarrollo y consolidación de modelos de atención en salud basados en la APS e integrados en redes integrales de servicios de salud, con foco en servicios de rehabilitación. Fecha de pago: 15 de diciembre de 2025 Valor: $12.800.000 PERFIL Y EXPERIENCIA REQUERIDOS EDUCACION Título profesional relacionados a rehabilitación, fisioterapia, terapia ocupacional o fonoaudiología. Posgrado en áreas relacionadas con la salud pública, rehabilitación, discapacidad y con el objeto del contrato. EXPERIENCIA LABORAL Experiencia de al menos cinco (5) años en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas relacionadas con rehabilitación, tecnologías de apoyo y discapacidad, en ámbitos nacionales y territoriales con conocimiento del sistema de salud colombiano. Experiencia en gestión de políticas de salud pública y/o sistemas de salud a nivel nacional. Experiencia en implementación de proyectos en cooperación internacional sobre rehabilitación, tecnologías de apoyo y discapacidad. Conocimiento de la situación del país con respecto a la rehabilitación con buena comprensión de las necesidades, prioridades y políticas pertinentes y la capacidad de aplicarlas en el entorno de la oficina en el país. Familiaridad con las políticas, prácticas, directrices y procedimientos de la OPS/OMS en las áreas relacionadas, en particular las herramientas y actividades dentro de la iniciativa Rehabilitación 2030 de la OMS. Capacidad para transformar el contenido técnico en herramientas de incidencia. Capacidad para revisar las políticas y objetivos del programa y las actividades asignadas. Excelentes habilidades de redacción y comunicación. Manejo de herramientas office. Habilidades de comunicación y concertación de agendas con distintos actores territoriales. DURACION DE LA CONTRATACION Desde la firma del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2025 REQUISITO ESENCIAL : LOS POSTULANTES DEBEN SER CIUDADANOS COLOMBIANOS O CON NACIONALIDAD COLOMBIANA DEMOSTRARLE. ESTA POSICIÓN NO ES PARA EXTRANJEROS. SEDE DEL CONTRATO Bogotá, con disponibilidad de viajar dentro y fuera del país.