Fundación Alianza por la Solidaridad requiere profesional asesor gestión del riesgo. Perfil: Profesionales titulados en arquitectura y afines, ingeniería forestal, agroindustrial, agronómica, ambiental, sanitaria, ingeniería civil y/o afines, geología, programas de ciencias naturales y sociales. Deseable título de postgrado en la modalidad de especialización afín con las funciones del cargo buscado: gestión del riesgo; prevención, atención y reducción de desastres, ordenamiento territorial, cambio climático; gestión del conocimiento. Con experiencia de 3 años en trabajo con instituciones públicas y/o instituciones no Gubernamentales en implementación de la ley 1523 de 2012. Experiencia en formulación de planes de gestión del riesgo, experiencia en diseño de estrategias de respuesta a emergencias, entre otras. Objetivo del cargo: El Profesional/asesor(a) de gestión del riesgo, Proyecto DIPECHO será responsable de asesorar y desarrollar las acciones relacionadas con la prevención, mitigación y atención de riesgos por efectos de la naturaleza, previstas en el proyecto, financiado por DIPECHO y ejecutado por Alianza por la Solidaridad y la Gobernación de Nariño, entre otras tendrá las siguientes responsabilidades: – Ejecutar las acciones del proyecto DIPECHO relacionadas con gestión del riesgo, de acuerdo con los lineamientos de Alianza por la solidaridad y de la Gobernación de Nariño. – Diseñar las rutas de trabajo y articulación necesarias para su componente con las instancias requeridas en lo departamental y en lo municipal. – Diseñar y ejecutar la estrategia de capacitación a funcionarios públicos, docentes y comunidad en general, en gestión del riesgo, relacionándolo con prevención y atención a emergencias causadas por conflicto armado y flujos migratorios, fortaleciendo las capacidades para brindar prevención y atención oportuna e inmediata según lo establecido en la ley, con enfoque territorial, de derechos, de género y diferencial. Apoyar el diseño y aplicación del diagnóstico de prácticas de resilientes y la formación de formadores. – Asesorar las dependencias de la gobernación y de las 22 alcaldías identificadas en el proyecto, según la distribución en los distintos nodos. – Articular, asesorar y apoyar los procesos de funcionamiento del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Nariño y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo en los 22 municipios priorizados; en la actualización y operativización de los planes de gestión del riesgo y la estrategia de respuesta de cada territorio. – Articular acciones con el asesor de víctimas y migraciones y el asesor comunitario, en apoyo a la gobernación y a las alcaldías, como responsables de la prevención y atención de emergencias por múltiple afectación, para garantizar la asistencia humanitaria en los territorios previstos en el proyecto.