El presente anuncio corresponde a una vacante actualmente disponible en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, se busca establecer una lista de candidatos calificados (roster) que puedan ser considerados para futuras oportunidades en otras ciudades donde se presenten necesidades operativas. Aquellos candidatos que cumplan con los requisitos, previa evaluación de su perfil y experiencia, podrán ser incluidos en el roster de elegibles, el cual se mantendrá vigente por un periodo de hasta 24 meses. La inclusión en el roster no garantiza una contratación inmediata, pero permitirá contactar a los candidatos en caso de surgir nuevas vacantes relevantes. TÍTULO DEL CARGO: Asistente Senior de Programas UNIDAD: Medios de Vida y resiliencia TIPO DE CONTRATO: Service Contract LUGAR DE TRABAJO: Bogotá DC. DURACIÓN DEL CONTRATO: 6 meses, prorrogable según desempeño y disponibilidad de recursos NIVEL: SC5 ANTECEDENTES Con la reciente adopción de la agenda de "Paz Total", el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Colombia reafirma su compromiso con la construcción de paz, alineando su estrategia con la nueva visión impulsada por el Gobierno de Colombia. Esta apuesta amplía el alcance de los procesos de negociación e intervención hacia nuevos actores y territorios, integrando los Acuerdos de Paz de 2016 y dando continuidad a los esfuerzos para crear condiciones sostenibles de transformación territorial, reparación a las víctimas y cumplimiento a los compromisos del Estado Colombiano en favor de una paz estable y duradera. En 2024, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) renovó su asociación con el Gobierno de Colombia para lograr el “hambre cero” y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de su nuevo Plan Estratégico de País de tercera generación (2024-2028). En el nuevo Plan Estratégico del PMA, el Resultado estratégico 3 (SO3) se centra en apoyar a las comunidades rurales para que desarrollen resiliencia frente a los impactos climáticos y fortalezcan sus medios de vida, al tiempo que respalda la implementación de la hoja de ruta para la transformación de los Sistemas Alimentarios. Esto incluye el fortalecimiento del apoyo a los mercados agrícolas de pequeños productores (SAMS), en alineación con el nuevo marco corporativo del PMA sobre SAMS y cadenas de valor, que busca aprovechar la demanda de alimentos, diversificar y mejorar los medios de vida, fortalecer las alianzas entre los sectores público y privado para mejorar el valor agregado local de los alimentos, su procesamiento, calidad y seguridad, distribución y consumo de alimentos accesibles, seguros y nutritivos. El PMA está buscando un Asistente Senior de Programas se encargará de liderar estrategias de acceso a mercados, cadena de suministro, desarrollo de capacidades relacionados a la comercialización, con un enfoque de resiliencia y cambio climático, en los programas y proyectos a cargo del área de Medios de Vida y Resiliencia, en alianza con socios cooperantes y aliados estratégicos a nivel nacional y local, en desarrollo del CSP del PMA en Colombia. PROPÓSITO DEL CARGO El Asistente Senior de Programas trabajará bajo la supervisión directa del Asociado/a Senior de Programas, en coordinación con el Oficial de Resiliencia y Medios de Vida como parte integral de la unidad de Programas. RESPONSABILIDADES: La persona titular del cargo asumirá las siguientes responsabilidades: Desarrollar e implementar estrategias de acceso a mercados que permitan a las organizaciones de pequeños productores incrementar su competitividad, establecer relaciones comerciales directas y sostenibles, y mejorar sus ingresos, contribuyendo al desarrollo económico local y la seguridad alimentaria. Establecer canales de comunicación efectivos entre las organizaciones de productores y los clientes (grandes superficies, restaurantes, etc.) para agilizar la negociación, el flujo de información y la respuesta a las demandas del mercado. Impartir talleres y brindar asistencia técnica en temas como: (Desarrollo de planes de comercialización, Estrategias de venta y negociación, Manejo de inventarios y logística de distribución, Empaque y presentación de productos, Normas de calidad e inocuidad, habilidades de comunicación comercial, atención al cliente y gestión de relaciones con compradores, análisis de costos de producción para determinar precios de venta entre otros.) Implementar sistemas de registro de ventas que permitan a las organizaciones llevar un control detallado de sus transacciones. Asesorar en la elaboración de presupuestos y proyecciones de ventas. Facilitar la firma de acuerdos comerciales entre las organizaciones y los clientes, asegurando condiciones justas y beneficiosas para ambas partes. Identificar y gestionar alianzas estratégicas con entidades que puedan apoyar la comercialización (cámaras de comercio, asociaciones, etc.). Analizar las estrategias de comercialización existentes de las organizaciones, incluyendo el papel de los intermediarios, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y evaluar el potencial de los productos de las organizaciones para acceder a mercados a nivel nacional, identificando requisitos y adaptaciones necesarias Diseñar e implementar estrategias alternativas que reduzcan la dependencia de intermediarios y mejoren la rentabilidad para los productores. Realizar estudios de mercado para identificar clientes potenciales y oportunidades de comercialización. Crear y mantener una base de datos de clientes potenciales, incluyendo información de contacto, requerimientos de productos y volúmenes de compra. Identificar los productos que puedan requerir certificaciones (orgánico, BPM, etc.) para acceder a mercados específicos o mejorar su posicionamiento y gestionar y apoyar a las organizaciones en el proceso de obtención de certificaciones, si aplica. Contribuir al desarrollo de propuestas de proyectos relacionados con el acceso a mercados y el desarrollo productivo. Elaborar informes periódicos sobre el avance de las actividades y los resultados obtenidos. Otras que se requiera en el marco de la implementación REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS: Educación: Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable, título profesional en ciencias económicas, administrativas, ciencias sociales, ciencias agropecuarias, Mercadeo, Agronegocios, Ingeniería Agronómica, Economía o afines. Experiencia Específica: Cinco (5) años de experiencia profesional en la implementación y seguimiento de estudios de mercado, planes de negocio y alianzas comerciales, que incluyan al menos (3) tres años de experiencia trabajando con pequeños productores, comunidades indígenas, afrocolombianas, excombatientes y población víctima. Conocimiento en la gestión documental y mantenimiento organizado de archivos digitales y físicos. Habilidades en comunicación, negociación, capacitación y asistencia técnica Manejo de herramientas informáticas (MS Office) y otras para manejo de base de datos, presentación de información, infografías, entre otros. Competencias Gestión de resultados: prioriza los temas más relevantes, se asegura que las tareas se cumplan adecuadamente dentro de los plazos y que las necesidades de los clientes internos/externos sean atendidas de manera apropiada. Comunicación: adapta su lenguaje y la complejidad del contexto de acuerdo con las audiencias. Facilita la comunicación transparente con sus colegas. Habilidad de planeación y organización: prioriza y organiza su trabajo teniendo en cuenta el tiempo que dispone para realizar los temas prioritarios. Trabajo en equipo: facilita la cooperación y participación de todo el equipo de trabajo. Sensibilidad hacia temas de género y enfoques diferenciales. Idiomas: Fluidez en el idioma español. Deseable conocimiento en idioma inglés. #J-18808-Ljbffr