Somos una consultora de asuntos públicos y comunicaciones. Somos el socio de confianza de empresas y líderes para navegar riesgos regulatorios, amenazas reputacionales y entornos políticos complejos. Nuestros clientes nos buscan para ser sus estrategas y asesores en comunicaciones, para proteger su reputación, construir narrativas, e incidir en políticas públicas. En Gavia estamos buscando a un consultor o consultora con experiencia sólida en medios de comunicación y conocimiento profundo sobre cómo se toman las decisiones públicas y periodísticas desde adentro. Valoramos especialmente la trayectoria trabajando con medios y autoridades públicas, así como la capacidad de navegar esos entornos con criterio y sensibilidad. Queremos sumar a alguien con la madurez profesional necesaria para acompañar a los equipos de comunicaciones más importantes del país. Una persona que sepa leer los contextos, que inspire confianza, y que pueda construir relaciones estratégicas con nuestros clientes. Trabajar en Gavia implica una combinación poco común: profundidad técnica y analítica, junto con la capacidad de ejecutar, arremangarse y construir desde cero. Buscamos a alguien con ganas de crecer dentro de un equipo pequeño, exigente, y con una cultura de alto desempeño. Alguien que nos ayude a construir la cultura de Gavia a largo plazo, con el compromiso de avanzar junto al equipo actual y con quienes se sumen más adelante. Y sí, también valoramos el sentido del humor. Trabajamos presencialmente en Bogotá, compartimos muchas horas al día, y queremos que esa experiencia sea chévere y que no se tome a sí mismo tan en serio. 1.Crear documentos espectaculares: Memos, presentaciones, conceptos o informes que hablen claro, con lenguaje sencillo. 2.Pensar estratégicamente: Entender problemas complejos, analizar contexto político, reputacional y regulatorio, y proponer soluciones con criterio. 3.Ejecutar sin miedo: Arremangarse. Hacer que las ideas pasen. 4.Construir relaciones valiosas: Generar confianza y construir relaciones profesionales de colaboración con clientes, medios y tomadores de decisiones. 5.Cuidar todos los detalles del negocio. 6.Automatizar todo tu trabajo. Identificar tareas repetitivas y encontrar formas de resolverlas mejor, más rápido o sin hacerlas. Casi todo se puede automatizar. Nuestro es para pensar, no para copiar y pegar. 7.Construir el mejor sitio para trabajar del mundo. –Mínimo 5 años de experiencia profesional, con roles relevantes en comunicación, periodismo, asuntos públicos o entornos afines. –Experiencia específica en medios de comunicación nacionales. –Interés real en inteligencia artificial: no es necesario ser programador, pero sí tener curiosidad por entender cómo funciona, cómo se aplica y cómo puede transformar el trabajo. –Haber trabajado en una sala de redacción (como periodista, editor, productor, etc.). –Tener experiencia como consultor o asesor de prensa, especialmente en contextos políticos o regulatorios. –Haber construido cosas con AI: desde automatizaciones hasta procesos o productos internos que hayan ahorrado tiempo, mejorado decisiones o facilitado contenido. Condiciones laborales –Trabajo presencial en Bogotá de lunes a jueves, los viernes el trabajo es virtual. –Es trabajo duro, la mayoría de días no salimos tarde pero a veces toca trasnochar y es prohibido quejarse. Valores 1.Somos niños grandes: Somos personas autónomas, con iniciativa, con una ética de trabajo impecable, y hacemos propios los objetivos del equipo y de la empresa. Tenemos buen criterio para identificar qué es lo más importante en cada momento, y actuamos sin necesidad de que nadie nos diga qué hacer. 2. El diablo está en los detalles: Sabemos que lo pequeño importa. Una cifra mal escrita, una palabra fuera de lugar o una gráfica mal alineada pueden minar la credibilidad de todo un trabajo. Cuidamos cada detalle, porque ahí es donde se nota la diferencia entre lo bueno y lo excepcional. 3.Nos arremangamos: No nos quejamos. Nos metemos de lleno en el trabajo, hacemos lo que toca y más. No tenemos problema en hacer tareas operativas si eso ayuda al equipo. Somos jugadores de equipo: ponemos los objetivos colectivos por encima de los personales. 4.Somos profundos: Nos tomamos el tiempo de entender. No nos quedamos en la superficie ni hacemos copy-paste de soluciones genéricas. Investigamos, cuestionamos, analizamos con rigor y ejecutamos con precisión. No somos intermediarios: ayudamos a construir soluciones reales, sostenibles y con impacto. 5.La gloria está en ser útil: Como decía Simón Bolívar, “la gloria está en ser útil”. Lo que hacemos debe resolver problemas reales y generar valor concreto. No hacemos presentaciones bonitas si no resuelven nada. Nuestro trabajo solo sirve si hace la vida más fácil a nuestros clientes o acelera sus objetivos. Si te contactamos, empezamos por una conversación relajada sobre Gavia, lo que hacemos y lo que estamos buscando. No es una entrevista, es un espacio para conocernos y resolver dudas mutuas. Si seguimos adelante, te invitamos a una entrevista diseñada para poner a prueba tu fit cultural con Gavia. Queremos entender cómo piensas, cómo actúas frente al trabajo duro, cómo navegas la ambigüedad, y si compartimos principios fundamentales. La última etapa es un caso concreto para resolver. No buscamos respuestas “correctas”, sino cómo abordas problemas complejos, cómo piensas, cómo escribes y cómo estructuras soluciones. Queremos ver cómo trabajas. #J-18808-Ljbffr