Organización: Heartland Alliance International Tipo de contrato: Prestación de servicios Tiempo del contrato: semanas a partir de la firma del contrato Nombre de la posición: Consultoría para la elaboración e implementación de un plan integral de mitigación de riesgos para la atención humanitaria en contextos con presencia de grupos armados. General Heartland Alliance International (HAI) es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a garantizar los derechos y el bienestar de las personas y comunidades vulnerables que enfrentan algunos de los problemas humanitarios y de derechos humanos más urgentes del mundo. Proyecto Integración de Migrantes en Colombia (PIMC) PIMC abordará las deficiencias críticas en la respuesta migratoria de Colombia, permitirá que los migrantes, los retornados y las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad reciban asistencia especializada para acceder a los servicios estatales, ser más resilientes, adaptables y capaces de lograr la integración socioeconómica en Colombia. El proyecto PIMC se ejecuta en regiones con alta presencia de grupos armados ilegales, criminalidad. Los equipos técnicos que atienden las acciones del proyecto tienen una constante exposición al riesgo por desarrollar actividades en territorios controlados por estas estructuras delincuenciales, generándose una vulnerabilidad no solo para el personal de Heartland Alliance International, sino también para las personas participantes y sus familias, Por esta razón la organización necesita reforzar las medidas de prevención y disuasión del accionar delictivo, con el ánimo de salvaguardar la vida e integridad de todas las personas que intervienen en el proyecto. Es por esta razón que se hace necesario la ejecución de los trabajos en el marco de esta propuesta de contrato de prestación de servicios. Puntos de partida Objetivo General: Diseñar e implementar un plan integral de mitigación de riesgos que fortalezca la capacidad de HAI para operar en zonas con presencia de grupos armados y estructuras criminales, minimizando la posibilidad de exposición a amenazas, infiltración o beneficio indirecto a estas estructuras. Objetivos específicos: - Elaborar un análisis de contexto detallado y georreferenciado de las zonas de intervención de HAI, con énfasis en aquellas en las que hacen presencia de grupos armados y organizaciones terroristas extranjeras. - Diseñar rutas de acción, protocolos y medidas para evitar la cooptación o infiltración de programas por parte de actores armados o estructuras criminales. - Capacitar al equipo nacional de Heartland Alliance International en prevención de riesgos, protección de participantes y toma de decisiones seguras. - Establecer protocolos internos de actuación en caso de presencia o acción directa de un grupo armado u organización terrorista sobre el personal o participantes del proyecto. - Diseñar herramientas para monitoreo de riesgos y una estrategia de comunicación interna preventiva y con comunidades. - Elaborar una propuesta de lineamientos ético-legales para casos de infiltración o coacción. Regionales: Atlántico, Bogotá, Nariño, Antioquia y Valle del Cauca. Responsabilidades: - Desarrollar un informe analítico y cartográfico de contexto por regiones, identificando niveles de riesgo. - Actualizar el Manual de seguridad de HAI, con rutas de acción por escenario. - Diseñar una ruta de comunicaciones con instituciones para alimentar análisis de contexto periódicos realizados por el personal de seguridad de Heartland Alliance Int. - Diseñar e impartir talleres de formación al equipo de HAI, con guías y material didáctico en formato presencial y virtual, incluyendo ejercicios de simulación. - Diseñar una caja de herramientas operativas (listas de chequeo, formatos, instructivos) para equipos regionales. - Establecer un sistema de alerta, monitoreo y denuncia anónima para el personal y participantes. - Diseñar materiales de sensibilización comunitaria con enfoque de protección. - Definir lineamientos para el diseño y la activación de rutas de evacuación y protección de participantes y personal de Heartland Alliance International en riesgo. - Coordinar al menos sesiones de retroalimentación con el equipo de HAI. Productos: - Informe de contexto con mapas de calor de presencia criminal y descripción de actores por zona. - Manual de protocolos para planificación segura de actividades y selección de participantes. - Módulo formativo presencial y virtual para equipos técnicos y operativos. - Ruta de respuesta institucional ante presencia de grupos armados ilegales o extorsión a participantes. - Sistema de monitoreo, alerta y denuncia adaptado al contexto colombiano. - Caja de herramientas para operatividad segura en campo. - Kit de materiales para sensibilización comunitaria. - Documento de lineamientos legales y éticos frente a la infiltración de programas. - Presentación ejecutiva en Power Point para socialización con donantes y aliados. - Informe final de consultoría y resumen ejecutivo de máximo páginas con recomendaciones estratégicas. - Todos los productos deberán entregarse en formato editable y PDF, en versión español e inglés. Perfil requerido por la posición - Profesional o equipo con formación en estudios de seguridad, derechos humanos, ciencias sociales o afines. - Persona natural o jurídica con experiencia comprobada (mínimo años) en análisis de contexto, gestión de riesgos o seguridad humanitaria. - Experiencia previa con ONGs internacionales o entidades de cooperación. - Conocimiento profundo del contexto colombiano y dinámicas de los grupos armados ilegales, organizaciones terroristas y bandas criminales. - Capacidad para producir informes técnicos y herramientas formativas de alta calidad. - Experiencia en el abordaje del contexto de migración, se valorará la experiencia de trabajo directa con población migrante. - La consultoría se realizará en español, sin embargo, el informe final se debe entregar en español e inglés. Aptitudes/Actitudes - Afinidad y compromiso con los mandatos de Heartland Alliance International - Disponibilidad para viajar a las oficinas regionales de intervención de PHF - Persona autónoma, eficiente y organizada, responsable y con iniciativa - Capacidad para coordinar y trabajar en equipo, puntual, ordenada y discreta - Enfoque a los resultados y persistencia para alcanzar los logros - Excelentes habilidades comunicativas e interpersonales - Respeto de la confidencialidad y empatía ante el dolor ajeno - Capacidad para manejar asertivamente situaciones de conflicto - Adaptabilidad a los cambios Instrucciones para aplicar a esta convocatoria y valor de la consultoría Las personas interesadas deben enviar: - Hoja de vida del consultor(a) o equipo consultor, donde se identifique la experiencia según el perfil requerido. - Propuesta técnica y metodológica (documento de máximo páginas en letra Times New Roman, tamaño y espacio sencillo) que incluya un cronograma, los productos y un plan de trabajo. Fecha límite de aplicación: de agosto de a las : Valor de la consultoría: El valor total del contrato de prestación de servicios para CONSULTORÍA es de sesenta millones pesos m/cte. ($ COP). El consultor/a o empresa de consultoría asume los gastos de tiquetes, hospedaje, transporte y alimentación, necesarios para alcanzar los productos del contrato. Forma de pago: Por hitos definidos según entrega de productos y cronograma acordado entre las partes, previo a la firma del contrato.