**Descripción del proyecto** El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. El PNUD hace parte de las 27 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores. PNUD es la AFPO de mayor despliegue se despliegue 28 departamentos y 319 municipios, es el programa ONU de mayor despliegue a nível nacional. El Sistema de Gestión de Seguridad de las Naciones Unidas UNSMS y en consecuencia de la Oficina de Seguridad del PNUD, se crea para facilitar las actividades de la organización dentro de níveles aceptables de riesgo de seguridad. El éxito de la Oficina País en la ejecución de los programas del PNUD depende de la existencia de un marco de seguridad adecuado. El gobierno anfitrión es el principal responsable de la seguridad y la protección del personal empleado por las organizaciones del Sistema de Gestión de la Seguridad de las Naciones Unidas, de sus familiares elegibles y de sus bienes. El equipo de seguridad de la oficina en el país, en colaboración con la Oficina de Seguridad del PNUD y el personal de seguridad regional, refuerza y complementa la capacidad del gobierno anfitrión cuando es necesario para permitir la ejecución continua de los programas del PNUD, especialmente en entornos inseguros e inestables. Concretamente, el equipo de seguridad garantiza la integración y la incorporación de la gestión de los riesgos de seguridad en las operaciones de la Oficina, incluida la incorporación de consideraciones de seguridad en el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de todos los proyectos y programas de la Oficina País. **Alcance del Trabajo** Bajo la orientación y supervisión del Oficial Nacional de Seguridad o del Asociado de Seguridad de la Oficina País, el Asistente de Seguridad (AS) ayuda a proporcionar apoyo en la implementación de la gestión de la seguridad, al tiempo que protege y minimiza los riesgos para el personal, los bienes y las operaciones del PNUD para permitir la ejecución eficaz del programa del PNUD en todo el país. El AS podrá interactuar con el Departamento de Seguridad y Salvaguardia de las Naciones Unidas (UNDSS), socios de seguridad de otros organismos de las Naciones Unidas, homólogos de seguridad nacionales y locales, homólogos de misiones diplomáticas, ONG, líderes municipales/cívicos/religiosos y tradicionales para intercambiar información y ejecutar programas de seguridad. PNUD adopta un enfoque de portafolio para adaptarse a las cambiantes necesidades institucionales y aprovechar los vínculos entre las intervenciones para alcanzar sus objetivos estratégicos. Por lo tanto, se espera que el personal del PNUD trabaje a través de las unidades, funciones, equipos y proyectos en equipos multidisciplinarios con el fin de mejorar y permitir la colaboración horizontal. Las funciones del asistente de Seguridad incluirán: Ayudar en la aplicación de enfoques de gestión de riesgos de seguridad centrados en la persona para abordar amenazas o vulnerabilidades específicas en consonancia con los resultados y procedimientos de la evaluación de la seguridad. Recopilar información para la preparación de los documentos de seguridad del país que cubren las zonas en las que están presentes el personal, los dependientes y el equipo del PNUD. - Servir de enlace con la administración del PNUD a la hora de preparar la adquisición de equipos y suministros de seguridad y otros aspectos logísticos. - Prestar apoyo a la gestión de los riesgos de seguridad, ayudar en la preparación y actualización de los aspectos de seguridad de los procedimientos para hacer frente a las emergencias que afecten al personal y a las operaciones del PNUD - Contribuir proactivamente a los procesos diarios de la Oficina de Seguridad y garantizar la conformidad con los resultados esperados y los planes de trabajo de esta y su seguimiento; - Mantener la documentación y bases de datos de la Oficina de Seguridad, Recopilar y organizar información sobre factores de seguridad que sean relevantes para el diseño y la ejecución de los programas del PNUD. - Coordinarse estrechamente con la Unidad de RRHH para garantizar que las listas de personal facilitadas al UNDSS se mantienen actualizadas. Recopilar, verificar y actualizar la documentación y bases de datos de la Oficina de Segu