ANÁLISIS DE MERCADO Y LABORAL EN CALI Y PALMIRA IEI232

Trickle Up


**Acerca de Trickle Up** Trickle Up inició operaciones en 1979, siendo una organización sin fines de lucro, enfocada en la inclusión social, productiva y financiera y la reducción de la extrema pobreza principalmente en poblaciones de mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad, trabajando en más de 40 países de todo el mundo, guiando a más de 400,000 personas hacia una mayor suficiencia y estabilidad para ellos y sus familias. En todos sus proyectos, Trickle Up trabaja con y a través de socios: es en colaboración con otros que podemos lograr la escala, la sostenibilidad y la calidad de los servicios que la gente necesita para salir de la pobreza extrema. Como su nombre podría sugerir, Trickle Up (empujando hacia arriba), ha sido diseñado para alcanzar a aquellas personas que han quedado fuera del alcance de los programas de microfinanzas, debido a que no llenan los requisitos o no cuentan con las garantías necesarias para estos servicios. Los programas Trickle Up se basan en la presunción de que el desarrollo debe generarse sobre la base de necesidades y prioridades de cada individuo, con sus propias ideas y experiência; y construirse a partir de estas habilidades y este tiempo. Trickle Up trabaja para la inclusión económica y social a través de: i) apoyo a los medios de subsistencia, ii) inclusión financiera, iii) inclusión social y iv) redes de seguridad social, en donde los participantes optan por la mejor opción para liberarse de la pobreza extrema. Si bien, Trickle Up no incorpora en todos los proyectos el total de los componentes es claro que se debe tener en cuenta que para salir de manera sostenida de la pobreza extrema debe considerarse avances en cada uno de los componentes. **Sobre la posición**: Trickle Up se encuentra implementando el Proyecto FOCO “Fortalecimiento a Organizaciones locales en Colombia” con el ánimo de mejorar la capacidad de las organizaciones locales integrando sus esfuerzos por garantizar un enfoque de dos generaciones a los programas de vida dirigidos a población migrante y refugiada proveniente desde Venezuela, así como las comunidades de acogida. Este proyecto Trickle Up lo realizará con 3 organizaciones locales seleccionadas y ayudará a fortalecer su capacidad para integrar los distintos componentes del Enfoque de Graduación con especial énfasis la incorporación del coaching en los programas de medios de vida dirigidos a las personas migrantes, refugiadas y comunidades de acogida que viven en la extrema pobreza. Al incorporar los componentes del Enfoque de graduación a las actividades de inclusión social y económica (es decir, a los medios de vida), Trickle Up busca apoyar a los socios locales en la creación de un entorno de las poblaciones migrantes, refugiadas y comunidades de acogida con especial énfasis mujeres en donde puedan superar las barreras debidas a la marginación histórica y/o las que encuentran las personas migrantes y refugiadas, que limitan sus oportunidades futuras. **Objetivo de la consultoría** Llevar a cabo un análisis de mercado para determinar oportunidades de trabajo por cuenta propia y empleo asalariado que identifique oportunidades de medios de vida viables y apropiadas para la promoción a través del Enfoque de graduación para población migrante, refugiada y comunidades de acogida en condición de pobreza y pobreza extrema en las zonas de operación de las organizaciones seleccionadas por Trickle Up. Objetivos específicos: - Determinar sectores y cadenas de valor/actividades generadoras de ingresos para estudiar más a fondo que están disponibles para el acceso a las personas pobres y extremadamente pobres en las zonas de operación de las organizaciones seleccionadas por Trickle Up a través de una revisión de documentos y la participación de las partes interesadas relevantes. - Identificar las oportunidades de emprendimiento y empleo asalariado para personas en pobreza y pobreza extrema en las áreas objetivo que sean: disponibles, apropiadas, rentables, sensibles al clima y al medio ambiente y sostenibles. Las oportunidades deben desglosarse por género, edad y localización geógráfica en el territorio como mínimo. - Identificar facilitadores y barreras para la empleabilidad y el autoempleo de personas pobres y extremadamente pobres, así como oportunidades para mitigar las barreras prioritarias con enfoque de cierre de brechas y maximizar las oportunidades impactantes; (Nota: esta información puede obtenerse de investigaciones documentales sobre el entorno legal, así como de entrevistas/discusiones de grupos focales con personas pobres y extremadamente pobres) - Proporcionar información sobre los recursos, la capacitación, el capital inicial y otro tipo de apoyo que se puede brindar a personas en situación de pobreza extrema que buscan participar en las oportunidades de medios de vida seleccionadas/identificadas **Contenidos a tratar**: 1. Inclusión financiera

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información