En Terpel Sunex la energía limpia y el medio ambiente nos mueven, somos referente en energías renovables en Chile, y ahora en Colombia de la mano de Terpel, siendo pieza clave en la transición a la nueva matriz energética de Colombia, más limpia, sustentable y económica. Nos dedicamos a la instalación de plantas solares, teniendo dos de los techos solares más grande de Latinoamérica, el primer AGGE del Casanare, o el sistema aislado más alejado del mundo en Rapa Nui, hasta la instalación de plantas solares en el techo de tu empresa. ¿Qué esperamos de ti? El Ingeniero de Planificación es responsable de estructurar, ejecutar, controlar y optimizar la planificación integral de proyectos fotovoltaicos de Generación (Gx) o Autogeneración a Gran Escala (AGGE), velando por la coherencia entre plazos, recursos, presupuesto y lineamientos técnicos. Su función central es garantizar la trazabilidad y seguimiento de los avances físicos y financieros, anticipar desviaciones, y generar la información clave para la toma de decisiones técnico-estratégicas. El cargo debe promover la integración entre las áreas técnicas, operativas, administrativas y de suministro para cumplir los objetivos de cada proyecto, alineado con la cultura Sunex: ágil, técnica, exigente y colaborativa. Funciones a realizar: Elaborar, mantener y controlar el cronograma maestro de cada proyecto asignado, integrando lineamientos contractuales, técnicos, financieros y regulatorios bajo metodología PMI. Diseñar, controlar y reportar las curvas de avance físico y financiero, incluyendo proyecciones y comparativos con la línea base. Identificar desviaciones y proponer planes de acción correctivos, en coordinación con el Site Manager y el Project Manager. Integrar información desde las áreas de ingeniería, construcción, abastecimiento, calidad, SST y subcontratos para consolidar reportes de avance claros y oportunos. Coordinar reuniones periódicas de planificación: Look Ahead, replanteos, comités de avance y/o gestión del cambio y ritos de cierre. Elaborar reportes semanales y mensuales de cumplimiento de hitos, riesgos, cronograma contractual, y avances de estados de pago. Participar activamente en la matriz de riesgos del cronograma y contribuir a su actualización. Asegurar la actualización de los hitos contractuales en herramientas como MS Project, Power BI, dashboards o plataforma definida. Apoyar la preparación y consolidación de los estados de pago con base en la certificación de avance. Asegurar consistencia entre avance proyectado vs. real, alineando con presupuesto, abastecimiento y contratistas. Promover la digitalización, trazabilidad y estandarización de los procesos de planificación. Participar en reuniones con clientes, interventorías, UPME y otras contrapartes para reportar y explicar el estado de avance, representando a Terpel Sunex con solidez técnica y profesionalismo. Aplicar el ciclo PHVA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar) como base para la mejora continua en la gestión de proyectos. Requisitos principales Ingeniero Civil, Eléctrico, Energía, Industrial o afín. Posgrado: Deseable en Gestión de Proyectos, Planificación o similar. Mínimo 3 años de experiencia comprobada en planificación y control de proyectos de construcción, preferiblemente en proyectos de energía solar o infraestructura eléctrica. (Excluyente) Experiencia en gestión de cronogramas, análisis de desviaciones y seguimiento bajo estándar PMI. Dominio avanzado de MS Project, Primavera P6 u otras herramientas de planificación. Excel nivel avanzado, manejo de bases de datos y fórmulas financieras. Conocimientos en control de costos, curvas S, planificación de recursos y gestión de riesgos. Deseable experiencia en herramientas BI como Power BI o Looker. Conocimiento en metodologías PMI y mejores prácticas de construcción fotovoltaica. Licencia de conducir clase B. Competencias Pensamiento analítico, orientación a resultados y trabajo bajo presión. Organizado, estructurado y con alta capacidad de síntesis. Comunicación efectiva escrita y verbal. Autonomía y proactividad para empujar la operación. Capacidad de articulación entre áreas y manejo de relaciones con clientes y subcontratos. Manejo de herramientas tecnológicas y apertura al cambio. Si te sientes entusiasmado/a en poder generar un impacto positivo en el medioambiente, tienes pasión y quieres aportar tu grano de arena a masificar y democratizar la energía solar, y además, quieres desarrollarte en una organización altamente dinámica, excelente ambiente laboral y con grandes desafíos, entonces encontraste el lugar donde potenciar tu talento. ¡Te esperamos! #J-18808-Ljbffr