PRACTICANTE DE PSICOLOGÍA O TRABAJO SOCIAL - [FKD729]

Emergia


Multinacional española se encuentra en la búsqueda de 1 estudiante de psicología o trabajo social para ejercer como practicante por medio de Contrato de aprendizaje durante 1 año. Perfil de Practicantes: Psicología o Trabajo social Modalidad de contratación: Tipo de vinculación: Contrato de aprendizaje Duración: 1 año Jornada laboral: lunes a viernes 44 Horas semanales Horario: lunes 7:00 am a 5:00 pm;martes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm Remuneración: 100 % smmlv + aux. transporte + ARL +EPS+prestaciones sociales Vacantes disponibles: 1 Inicio de prácticas: Inmediato Lugar de trabajo: Complejo Carcelario El Pedregal de Medellín. Nombre del rol: Facilitador/a psicosocial Talleres creativos con población privada de la libertad en el COMPLEJO CARCELARIO EL PEDREGAL DE MEDELLÍN. Propósito del rol: Utilizar los talleres de papel artesanal, tejido con mostacilla, o cualquier manualidad, como herramientas de intervención psicosocial con población privada de la libertad en los pabellones de perfilados de la cárcel El Pedregal, promoviendo procesos de reflexión, transformación personal y construcción de sentido. Población a atender: Patio 6 en pabellón de hombres, Patio 22 en Reclusión Mujeres, y personas privadas de la libertad que requieran redimir pena, focalizada por el INPEC. Perfil del practicante: Estudiante de últimos semestres de psicología o trabajo social. Interés por el trabajo con población carcelaria, procesos restaurativos o intervención comunitaria. Habilidades de escucha activa, empatía y manejo de grupos en contextos de vulnerabilidad. Sensibilidad artística o disposición para facilitar espacios a través de lo manual, lo simbólico y lo expresivo. Capacidad para observar, documentar y acompañar procesos individuales y grupales. Actitud respetuosa, no moralizante, con enfoque en derechos humanos. Habilidades artísticas. (opcional) Vocación de trabajo con población vulnerable. Funciones principales: 1. Acompañar y liderar cada sesión de taller, integrando momentos de escucha, reflexión y conversación con los participantes. 2. Diseñar e implementar micro-intervenciones psicosociales a partir del acto creativo. 3. Observar y documentar el proceso emocional de cada participante. 4. Elaborar bitácoras o informes breves sobre los avances individuales y grupales. 5. Coordinar con el equipo institucional para reportar hallazgos, emergencias emocionales o posibles derivaciones. 6. Contribuir a la creación de estrategias de seguimiento o continuidad del proceso fuera del taller. Postulate YA!

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información