COORDINACIÓN TÉCNICA SEGURIDAD ALIMENTARIA, MEDIOS DE VIDA E INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

Ofertasynegocios


Acción contra el hambre requiere profesionales en áreas afines a la economía, ingeniería industrial o ciencias económicas para el cargo de coordinador técnico seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica. Conocimientos técnicos específicos: – Conocimiento de las variables que intervienen en emprendimiento, medios de vida y/o empleabilidad. – Familiarizado con política pública de integración de población migrante venezolana en el país. Obligatorio: – Conocimiento de las variables a considerar en el desarrollo de Seguridad Alimentaria y Medios de vida (actividades generadoras de ingreso y/o emprendimiento). – Conocimientos en elaboración de planes de negocio (indispensable manejo de metodología CANVAS). – Conocimiento en metodologías y herramientas de trabajo para la integración comunitaria. Experiencia previa: – Experiencia mínima de 5 años en: Implementación y/o fortalecimiento de actividades de seguridad alimentaria, medios de vida incluyendo las unidades productivas generadoras de ingreso, organizaciones de productores, gremios o cadenas de valor (Obligatorio). – Se valorará experiencia y/o conocimiento en temáticas relacionadas con cadenas de valor, planes de negocio, estudios de factibilidad, empleabilidad, emprendimiento, economía circular, crowdfunding, economía naranja, asociatividad y cooperativismo). – Gestión de proyectos en el ámbito privado, público o cooperación internacional, en el área específica de seguridad alimentaria, inclusión socioeconómica y medios de vida. – Conocimiento del sistema público de empleo (SPE) de Colombia y gestión de empleo con empresas. – Experiencia de trabajo comunitario e institucional en zonas/comunidades vulnerables y afectadas por desastres naturales y/o provocados por el hombre (conflicto, crisis migratoria, etc.). – Gestión y conocimiento de manejo de alianzas público-privadas para el sector de seguridad alimentaria, medios de vida, empleabilidad y emprendimiento. Conocimiento del sector humanitario: – Conocimiento y aplicación de los enfoques diferenciales de género, etnia, edad, medio ambiente y protección, así como el enfoque de derechos particularmente en relación con dinámicas migratorias. Conocimiento de ACH: – Valorado el conocimiento de la organización y sus ejes de acción. Idiomas: – Español. – Ingles intermedio/alto Ofimática y sistemas específicos: – Manejo Suite Office. Movilidad (nacional/ internacional) Movilidad geográfica (80% en terreno, fuera de Bogotá). Compromiso con la igualdad de Género Valorable experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género u compromiso personal con la igualdad de género. – Objetivo del cargo: El puesto de Coordinador/a de Seguridad Alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica misión tiene 3 objetivos principales: – Liderazgo estratégico del área técnica de Seguridad Alimentaria, Medios de Vida e Inclusión Socioeconómica (en línea con procesos MP1) – Asegura la calidad de las acciones del área de Seguridad Alimentaria, Medios de Vida e Inclusión Socioeconómica en los proyectos en marcha en misión (en línea con procesos MP2) – Gestión de recursos en terreno para su área de expertise (en línea con procesos MP3) Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes: OBJETIVO 1: Liderazgo estratégico del área técnica de Seguridad Alimentaria, Medios de Vida e Inclusión Socioeconómica (en línea con procesos MP1) – Identifica, establece y lidera el diseño y formulación de la estrategia y su agenda de trabajo estratégica y táctica para el posicionamiento de la organización en términos de seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica de colectivos vulnerables – Define un plan estratégico para el sector y se asegura es conocido por los profesionales de terreno – Participa activamente y representa a la organización en los diferentes espacios de coordinación humanitaria relativos a la seguridad alimentaria, inclusión y reintegración socioeconómica, medios de vida y/o la integración comunitaria. – Participa activamente en nuevas formulaciones que tengan este componente como sector – Se documenta de las tendencias y novedades en política pública en términos de seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica para colectivos vulnerables y asegura que se incorporan en la formulación y ejecución de proyectos que incluyen la seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica. – Incorpora nuevas tendencias nacionales o internacionales para la innovación del área de seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica. – Mantiene una participación en los espacios de coordinación nacional que incorporan la seguridad alimentaria, inclusión y reintegración socioeconómica, los medios de vida y la integración comunitaria de los colectivos vulnerables (población excombatiente, víctimas de conflicto, migrantes desde Venezuela, población rural dispersa e indígenas) – Genera los reportes solicitados en los espacios de coordinación y articulación (4W y otros requeridos). OBJETIVO 2: Asegura la calidad de las acciones del área de Seguridad Alimentaria, Medios de Vida e Inclusión Socioeconómica en los proyectos en marcha en misión (en línea con procesos MP2) – Lidera la implementación, orientación, calidad y acompañamiento a los equipos de terreno en la ejecución de las actividades o acciones correspondientes en el componente de seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica – Realiza acompañamiento técnico a los profesionales en terreno asegurando que la visión técnica y estratégica del sector se implementa adecuadamente en territorio, retroalimentando constantemente a los equipos para la mejora continua – Desarrolla un plan de seguimiento y acompañamiento vía virtual y presencial, asegurando continuidad en el seguimiento y acompañamiento para el logro de los resultados a los profesionales técnicos de su sector y jefes de proyecto de ser requerido – Hace presencia activa en los comités de implementación liderados por la coordinación de producción misión y con el equipo de producción, para identificar las necesidades, avances, potenciales alertas de proyectos del componente a su cargo – Asegura que la documentación justificativa generada de los proyectos que incorporan la seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica se diligencia adecuadamente y que los equipos conocen el respectivo protocolo de archivo técnico. – Apoya los procesos de selección de profesionales de terreno del área de seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica. – Asegura un adecuado proceso de inducción de personal nuevo en el área. – Revisa técnicamente informes a donantes que contengan la información de su sector y asegura la calidad y rigor técnico para la entrega a donante – Mantiene comunicación con los referentes designados desde sede y asegura el intercambio e información sobre el avance de las acciones en este componente en la misión – Se articula con las coordinaciones técnicas misión para asegurar integración sectorial en las intervenciones en los 3 ejes técnicos de la organización (Salvar vidas, promover capacidades y transformar sistemas) – Apoya la adaptación de material técnico de la metodología VIVES empleabilidad y emprendimiento (propia de la organización) a cada contexto donde esta es implementada. – Da vistos buenos para que los materiales técnicos, metodologías o piezas comunicativas incorporen con rigurosidad la visión técnica del sector. – Lidera la identificación de riesgos en su sector que atentan contra el buen desarrollo de las actividades en este componente y establece un plan de gestión de estos (mitigación, eliminación) – Hace seguimiento sobre las líneas financieras que incorporan la seguridad alimentaria, medios de vida e inclusión socioeconómica de los proyectos a su cargo y establece planes de acciones para mitigar los riesgos por sobre o sub-ejecución y reporta de manera activa y coordinada con el equipo de producción. – Hace seguimiento y retroalimenta los reportes de las herramientas de monitoreo interna de manera mensual, asegurando claridad, transparencia en los reportes del área – Genera espacios para la auto reflexión y sistematización de lecciones aprendidas y buenas prácticas de los proyectos a su cargo en coordinación con el área de MEAL OBJETIVO 3: Gestión de recursos en terreno para su área de expertise (en línea con procesos MP3) – Prepara y realiza la inducción a los nuevos integrantes dele quipo técnico asegurándose que inician su trabajo con la formación correspondiente y lineamientos del área – Lidera la formación a los equipos en terreno y actualización permanente sobre el lineamiento técnico (guías, metodologías, nuevas formas de trabajo, etc.) a los profesionales adscritos a las actividades de seguridad alimentaria, inclusión y reintegración socioeconómica, medios de vida y/o la integración comunitaria. – Organiza, motiva y da seguimiento a prioridades de personal técnico de los proyectos para asegurar calidad y eficiencia – Coordina, revisa y comenta informes generados desde el terreno en el componente técnico a su cargo – Participa activamente en los procesos de reclutamiento, seguimiento y salida del personal técnico del sector bajo su responsabilidad vinculado en los proyectos en coordinación con el Jefe de Proyecto a cargo. – Ciudad: Bogotá – Plazo máximo para aplicar: 28 de febrero de 2022 11:00 PM

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información