ASESOR EN TRABAJO COMUNITARIO Y PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

Ofertasynegocios


Alianza por la Solidaridad requiere profesional/asesor en trabajo comunitario y preparación para emergencias, proyecto ECHO DP. Perfil: Profesionales en ciencias sociales o humanidades y/o afines (Psicología, trabajo social, sociología, filosofía, antropología, ciencias políticas etc.). Con experiencia en trabajo con instituciones públicas y/o instituciones no gubernamentales en promoción comunitaria, autoprotección, gestión del riesgo, conflicto armado y flujos migratorios mixtos, experiencia comprobada de trabajo comunitario y atención a grupos étnicos, población víctima, migrantes y/o damnificados. Con conocimiento y experiencia laboral en la implementación de enfoques diferenciales interseccionales, conocimiento de la legislación nacional sobre víctimas, gestión del riesgo y migración. Capacidad para trabajo con comunidades y organizaciones locales, entre otras. Objetivo del cargo: El/La Profesional/asesor(a) en trabajo comunitario y preparación para emergencias del Proyecto ECHODP, será responsable de articular acciones con gobernación y líderes o lideresas para asesorar, desarrollar y apoyar diagnósticos y generación de capacidades comunitarias para preparación ante emergencias de múltiples orígenes y será el encargado de orientar las acciones del proyecto con enfoque comunitario e interseccional, a su vez desarrollará labores de entrenamiento con víctimas, población migrante y comunidades en riesgo por eventos de origen natural, que entre otras tendrá las siguientes responsabilidades: Articular acciones con gobernación y líderes o lideresas para asesorar, desarrollar y apoyar diagnósticos y generación de capacidades comunitarias para preparación ante emergencias de múltiples orígenes. Articular acciones con entidades del orden nacional como UNGRD y UARIV y agencias de cooperación para el trabajo mancomunado en algunas líneas de acción del proyecto. Apoyar el desarrollo de las acciones del proyecto ECHODP relacionadas con víctimas, flujos migratorios y gestión del riesgo de desastres, garantizando el enfoque comunitario, interseccional, de acuerdo con los lineamientos de Alianza por la Solidaridad/ Miembro de ActionAid y de la Gobernación de Nariño. Proponer criterios de priorización de comunidades y coordinar la priorización con el equipo de Alianza por la Solidaridad/ Miembro de ActionAid y de la Gobernación. Entrenar y dotar a las comunidades para preparación ante emergencias de múltiples orígenes de acuerdo a los lineamientos del proyecto. Apoyar la elaboración y el cumplimiento del Plan Operativo del Proyecto en relación con las dependencias de la Gobernación, las alcaldías municipales y las instituciones que integran el proyecto. Apoyar pedagógica y metodológicamente el diseño y ejecución de la estrategia de capacitación a funcionarios públicos, docentes y comunidad de acuerdo a los lineamientos de participación e incidencia ciudadana prevista en ley 1448 de 2011, 1523 de 2012. Apoyar técnica y metodológicamente la actualización e implementación de la Estrategia de asistencia humanitaria de atención y respuesta ante eventos de múltiple afectación del departamento y sus instancias de discusión. Sensibilizar a las organizaciones de la sociedad civil para que participen en el proyecto y generen participación e incidencia en espacios estatales orientados a la gestión del riesgo y apoyen la sostenibilidad del proceso. Articular acciones con el asesor de gestión de riesgo, en apoyo a la gobernación y a las alcaldías, como responsables de la atención de emergencia para garantizar la asistencia humanitaria en los territorios que se requiera. Asesorar a las organizaciones y los espacios comunitarios de los territorios priorizados en el proyecto para su articulación con los espacios de participación de los CMJT, CMGR, Mesa departamental de Migraciones y espacios ciudadanos para migrantes para la prevención y atención por Multiafectación. Con relación a la Planeación y Ejecución del Proyecto: Desarrollar el proceso de seguimiento y las acciones de evaluación de las actividades del proyecto de acuerdo con lo establecido por Alianza por la Solidaridad/ Miembro de ActionAid. Mantener comunicación y articulación permanente con el responsable del proyecto y el equipo Alianza por la Solidaridad/ Miembro de ActionAid de acuerdo con los conductos regulares establecidos en el proyecto. Preparar un informe o presentación mensual y trimestral al responsable del proyecto que dé cuenta del cumplimiento de las acciones del proyecto a su cargo. Participar en las actividades y reuniones que se requieran, con Alianza por la Solidaridad/ Miembro de ActionAid, la gobernación y las alcaldías y los demás actores humanitarios. Con relación a la población destinataria : Garantizar que se apoye el número de destinatarios previsto y que los mismos se seleccionen según los criterios establecidos por el proyecto. Asegurar que las acciones del proyecto sean de carácter diferencial, respetando la transversalidad de género y étnica sensibles a la población destinataria; además de todas las regulaciones acordes a los estándares humanitarios vigentes (Esfera y Norma Humanitaria esencial). Cuidar que en la implementación del proyecto se propongan y apliquen estrategias que garanticen la promoción de los derechos de las personas involucradas. Articular el proyecto con las instancias territoriales responsables de la atención a víctimas y flujos migratorios. Todas las demás labores que demande el responsable del proyecto, Entre otras.

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información