Perfil Profesionales en ciencias sociales o humanas, ciencias de la educación (pedagogía) o ciencias de la salud. Para esta posición se buscan personas con formación académica sólida y experiencia laboral relevante en temas afines a la salud mental, derechos humanos y poblaciones vulnerables. Se requiere haber participado en proyectos comunitarios y tener capacidad para trabajar en equipos y proyectos de investigación cuantitativa y cualitativa. Además, se busca que los postulantes tengan habilidades para la animación y conformación de redes de cooperación con comunidades e instituciones. Formación Complementaria Se valorará una formación posgraduada o experticia complementaria en enfoques específicos relacionados con los temas del proyecto. Intereses en áreas como salud mental, género, derechos humanos, estigma o exclusión social, poblaciones vulnerables, prevención de las violencias y víctimas de distintos tipos de violencia son fundamentales. Experiencia Específica Más de 5 años en trabajos o intervenciones comunitarias con componente de investigación en temas afines a la salud mental, derechos humanos y poblaciones vulnerables. Se requiere certificación de la experiencia. Se valora experiencia en procesos de sistematización y elaboración de informes escritos. Título del Proyecto Salud mental en el postconflicto en Colombia: abriendo caminos. Periodo de Contratación Prestación de servicios por un año con renovación según evaluación de desempeño. Requisitos Capacidad para diseñar, poner en marcha y evaluar procesos e intervenciones comunitarias. Experiencia en la animación y conformación de redes de cooperación con comunidades e instituciones. Capacidad para participar en equipos y proyectos de investigación cuantitativa y cualitativa. Excelente comunicación verbal y escrita.