**Cargo**:Profesional en Psicología **Departamento**:Trabajo de Campo **Área**:Programas y Proyectos **Cargo a quien reporta**:Coordinación Regional **Lugar de trabajo**:Cali **Tipo de contrato**:Término fijo **Tipo de empleado**:Directo, tiempo completo INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN Heartland Alliance International (HAI) es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a garantizar los derechos y el bienestar de las personas y comunidades vulnerables que enfrentan algunos de los problemas humanitarios y de derechos humanos más urgentes del mundo. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO Pasos Hacia el Futuro (PHF) abordará los vacíos en la respuesta migratoria de Colombia y permitirá a los migrantes, retornados y comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad recibir atención en salud mental y psicosocial, así como comprender sus derechos, acceder a servicios de protección sostenidos y dirigidos localmente, incluid atención especializada para el acceso a servicios y derechos en Colombia, o el apoyo legal y la atención integral de la violencia de género, sanar el trauma a través de servicios MHPSS, así como lograr la autosuficiencia económica a través de medios de vida y empoderamiento económico. Para ello el proyecto PHF se ha trazado tres objetivos: - Las personas, los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad experimentan una mayor protección e inclusión en Colombia. Los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida. - Las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad tienen mayor capacidad para acceder a oportunidades socioeconómicas que faciliten su integración.Los gobiernos locales y las OSC promueven y/o garantizan a las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad, el acceso a los servicios de protección e integración. a los migrantes, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad. OBJETIVO DEL CARGO En el marco de la actividad del objetivo estratégico 1, que se orienta a: Brindar servicios integrales de protección interdisciplinaria para migrantes vulnerables y colombianos retornados, incluyendo SMAPS, atención multisectorial y gestión de casos, considerando la atención de violencia contra las mujeres y niñas La persona profesional en psicología del equipo territorial diseñará y desarrollará la oferta del servicio de salud mental y apoyo psicosocial para las personas participantes de las actividades del proyecto, en coordinación con las líneas líderes de todos los objetivos estratégicos, de acuerdo con la orientación del equipo técnico de HAI, especialmente del Área Técnica de SMAPS. POSICIÓN EN LA ORGANIZACIÓN La persona profesional en psicología del proyecto tendrá como supervisor inmediato a la coordinación territorial. Este cargo tiene comunicación constante con el equipo territorial: medios de vida, gestión de casos, incluido la asistencia especializada para el acceso a servicios y derechos en Colombia y Agentes comunitarios (as), para la identificación, atención y seguimiento de casos priorizados para servicio de atención en salud mental. En términos de atención clínica y psicosocial, la labor del profesional será supervisada y apoyada técnicamente por el área técnica específicamente la Especialista línea de salud mental y apoyo psicosocial de la organización. Este cargo tendrá comunicación con el equipo técnico como respaldo y apoyo al desarrollo de los servicios de salud mental. Los cargos a supervisar: No aplica FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO - Atención especializada en salud mental, con sesiones de atención individual en sesión única y sesiones ampliadas desde los principios de atención en salud mental de la organización. - Mantener actualizada una red local para remisiones efectivas a servicios de salud y protección en emergencias de salud mental. - Hacer uso adecuado y pertinente de protocolos de atención a situaciones críticas en salud mental identificadas en los servicios de atención individual. - Hacer seguimiento y registro de casos atendidos en los servicios de psicología. - Apoyo al fortalecimiento del rol de agentes comunitarios: Acompañamiento a Agentes Comunitarios (as) en jornadas de psico educación y atenciones grupales en los espacios priorizados por las regionales. - Asistir a las jornadas de atención en casos de emergencias súbitas. - Diseño y desarrollo de sesiones grupales de salud mental y apoyo psicosocial - Participar en los espacios de la supervisión reflexiva: Estudios de caso de psicología, estudios de caso interdisciplinaria y asesorías técnicas, como herramienta para la garantía de la calidad de los servicios especializados de salud mental. - Diligenciar los formatos previstos en el proyecto para el registro de las actividades de salud mental y apoyo psico