CONSULTORÍA - MOVILIZADOR CULTURA DE PAZ VALLE Y (NIX098)

Ayuda En Acción


La Fundación Ayuda en Acción es una organización de cooperación internacional que plantea un modelo de trabajo basado en el desarrollo territorial bajo una visión integral y con impacto regional. Esto significa una apuesta por trabajar según el análisis particular de cada territorio y la interconexión de las dinámicas sociales, económicas, políticas ambientales y culturales. **Misión**. Promovemos la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible. **Visión**. Aspiramos a un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad. Un mundo donde las personas se ayuden unas a otras y puedan desarrollar sus capacidades, disfruten plenamente de sus derechos y participen a través de cauces democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo. En la actualidad LA FUNDACIÓN hace presencia en el departamento de Valle del Cauca y Cauca, y nuestro trabajo se centra en cuatro objetivos estratégicos: 1) Generar oportunidades 2) Adaptar al Cambio Climático 3) Proteger de la violencia e intolerancia y 4) Salvar vidas. Cada uno de ellos se asocia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los que se ha sumado Colombia y que hacen parte de la agenda prevista a 2030, que se viene desarrollando bajo el Documento CONPES 3918 “Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia”. *** **Objetivo**: Contratar un Movilizador para el Programa de Cultura de Paz para la denominada región Valle/Cauca, que garantice el cumplimiento de los objetivos e indicadores estratégicos definidos para Colombia, de acuerdo con el marco de resultados institucionales, las normas, y valores de la Fundación y las entidades financiadoras. **Principales responsabilidades**: - Apoyar a la coordinación regional en, mapeo de actores: públicos, privados y de la cooperación nacional e internacional y diseñar estrategias de relacionamiento, para dinamizar la articulación institucional el pro de formalizar alianzas para la formulación e implementación de los proyectos y otras iniciativas relacionadas con la Cultura de Paz. - Apoyar el diseño e implementación de metodologías, herramientas, material pedagógico, estrategias de formación relacionados a la temática de Cultura de Paz y demás productos del conocimiento a ser implementados por la oficina regional. - Apoyar a la Coordinación regional en la identificación y formulación de proyectos para presentar a la cooperación nacional e internacional, pública o privada relacionada con temas de Cultura de Paz. - Establecer, junto con la coordinación regional y el líder Nacional de Cultura de Paz una estrategia específica de implementación y objetivos, de acuerdo con las condiciones singulares de cada territorio y el modelo de intervención del Programa de Cultura de Paz a nível nacional. - Revisar que la información incluida en los informes o herramientas se realiza en el plazo y con la calidad exigida y remitirla, según corresponda, al equipo de Fidelización del país o de sede - Participar en espacios de coordinación interinstitucional que le sean asignados por la Coordinación Regional y/o el líder Nacional de Cultura de Paz para el fortalecimiento de redes, coaliciones y alianzas - Implementar acciones dirigidas a fortalecer capacidades de las organizaciones de base e instituciones locales de las comunidades de acogida para la inclusión, el desarrollo social y cultural, la promoción de la integración y la identificación e implementación de iniciativas comunitarias. - Elaborar la planificación, presupuesto y planes operativos, realizar su seguimiento y evaluación, identificar desviaciones y proponer medidas correctoras. - Establecer, junto con el Coordinador Regional y el director de Impacto, un plan de trabajo para el desarrollo de las actividades previstas a realizar en el proyecto que garanticen el cumplimiento de los resultados de acuerdo con las condiciones del territorio. - Orientar en el diseño de contenidos y metodologías de las actividades de capacitación que se llevarán a cabo con los líderes y comunidades participantes del proyecto. Elaborar material de apoyo. - Asistir a las reuniones técnicas y de supervisión a las que sea convocada por parte del coordinador del proyecto, la coordinación territorial y el coordinador nacional. - Apoyar en la preparación de la logística para el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto. - Hacer la recolección de la información o documentación en los sistemas y herramientas corporativas establecidas. - Elaborar y presentar informes mensuales que den cuenta del avance en las actividades previstas en el plan de trabajo, como soporte a la realización de los pagos. - Adoptar buenas prácticas ambien

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información