Marco organizativo La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que lidera el esfuerzo internacional por un mundo libre del hambre y de la malnutrición en el que la alimentación y la agricultura contribuyan a mejorar los niveles de vida de todos sus habitantes, especialmente los más pobres, de forma sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. Trabajamos para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y de sus metas mundiales mediante el fomento de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes para lograr una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejor. Dependencia jerárquica Bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Colombia, él oficial de programas, el especialista senior del área de recursos naturales y gobernanza y la coordinadora del proyecto. Campo de especialización El/la Senior Technical Specialist in strategic alliances and resource mobilization (Profesional misional especializado/a en alianzas estratégicas y movilización de recursos) tiene la responsabilidad de diseñar e implementar estrategias de movilización de recursos y consolidación de alianzas estratégicas orientadas al aprovechamiento sostenible de los bosques, con un enfoque en el fortalecimiento de negocios verdes y bioeconomía. Tareas y responsabilidades - Elaborar un plan de trabajo detallado y cronograma de actividades, acordado entre la coordinación del proyecto en FAO y la Corporación, para la implementación efectiva de las actividades del contrato. Este plan deberá incluir plazos, metas y mecanismos de seguimiento. - Trabajar en estrecha coordinación con la dirección de Corpoamazonía y con el profesional especializado en articulación interinstitucional. - Diseñar e implementar estrategias de movilización de recursos y consolidación de alianzas estratégicas orientadas al aprovechamiento sostenible de los bosques, con un enfoque en el fortalecimiento de negocios verdes y bioeconomía. - Recopilar y analizar información sobre actores clave, iniciativas existentes y oportunidades de mercado relacionadas con negocios verdes y bioeconomía en la jurisdicción de Corpoamazonía con énfasis en los NDFyB del proyecto GCF – Visión Amazonía y el desarrollo de productos maderables o no maderables que pueden aprovecharse en los núcleos del proyecto. - Identificar las capacidades locales, cuellos de botella y posibles fuentes de financiamiento en la jurisdicción de los NDFyB del proyecto. - Mapear actores clave (empresas, ONGs, entidades públicas, academia) y oportunidades de cooperación, para el desarrollo de oportunidades de negocios para las comunidades de los NDFyB del proyecto. - Diseñar y acompañar la implementación de un piloto que integre manejo forestal sostenible con negocios verdes y bioeconomía en los NDFyB de incidencia del proyecto GCF-Visión Amazonía. - Participar en los espacios de construcción y alineación de acciones entre Corpoamazonia y el proyecto GCF-Visión Amazonía, para articular la bioeconomía con estrategias de conservación. - Liderar actividades de capacitación y fortalecimiento de capacidades dirigidas a socios comunitarios e institucionales del Proyecto, con enfoque en bioeconomía, economía circular y sostenibilidad en coordinación con el equipo técnico del proyecto GCF-Visión Amazonía. - Elaborar informes mensuales relacionados con el cumplimiento de indicadores del plan operativo del proyecto, los indicadores “fuerza” y los medios de verificación, así como identificar lecciones aprendidas para el Seguimiento & Evaluación del proyecto, recolectando información sobre variables e indicadores de los productos a su cargo. - Participar y acompañar a la coordinación en las reuniones de carácter técnico que sean requeridas en el marco del proyecto. - Redactar informes técnicos detallados de los resultados obtenidos. - Las demás actividades y/o labores que le sean asignadas por el supervisor del contrato y/o por la coordinación del proyecto, que sean inherentes al desarrollo del objeto contractual. - El/la titular deberá consultar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. La FAO tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual. - Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO. - Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión realizar seguimiento a la correcta entrega del cargo del personal a cargo. LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS: Requisitos mínimos - Diploma profesional en Profesional en administración ambiental, administración de empresa, las ciencias naturales, con postgrado en administración de negocios sostenibles; productos y servicios sostenibles, gerencia del desarrollo sostenible; gerencia del servicio social. - Seis (06) años de experiencia (después de la graduación), en el manejo y ejecución de recursos financieros en entidades públicas y/o privadas para promover la competitividad e impulsar el desarrollo local de los cuales 3 años de experiencia especifica en Bioeconomía y/o economía circular. - Conocimiento práctico del español (nivel C) - Nacionalidad colombiana. Competencias fundamentales de la FAO - Enfoque basado en los resultados - Trabajo en equipo - Comunicación - Establecimiento de relaciones eficaces - Intercambio de conocimientos y mejora continua Aptitudes técnicas/funcionales - Experiencia en la formulación de propuestas, planes, programas o proyectos de desarrollo económico social, productivo y competitivo del territorio. - Experiencia en la implementación de estrategias para la gestión de recursos y generación de alianzas. - Experiencia en programas y proyectos con enfoque diferencial, enfoque de género y organizaciones comunitarias. - Compromiso social y habilidad para trabajar eficaz y armónicamente en entornos pluriculturales. - Habilidades en facilitación, documentación y sistematización de procesos comunitarios. - Habilidades para la redacción de textos y documentos escritos. - Disponibilidad para desplazarse a lugares diferentes a su sitio de trabajo, en el marco de la gestión de los núcleos de desarrollo forestal y de la biodiversidad del proyecto. - Buenas relaciones de trabajo con personal y entidades del Estado, así como, comprensión de la naturaleza del Servidor Público. - Habilidades en gestión para la articulación con actores regionales, locales y nacionales, de orden público y privado. - Capacidad de trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales y capacidad de comunicación asertiva. - Manejo de herramientas informáticas. - Capacidad para establecer redes y alianzas estratégicas. - Liderazgo, iniciativa, creatividad, responsabilidad y flexibilidad. - Reconocida capacidad para la elaboración y desarrollo de planes de trabajo. - Capacidad para actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de las Naciones Unidas. - Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúe. INFORMACIÓN ADICIONAL - La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación). - Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán. - Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: - Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .