**Investigador(a) Visitante** **Biodiversidad en Sistemas Agroforestales de Cacao** **La Organización** La Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) brinda soluciones científicas que aprovechan la biodiversidad agrícola y transforman los sistemas alimentarios de una manera sostenible para mejorar la vida de las personas. Las soluciones de la Alianza abordan las crisis mundiales de malnutrición, cambio climático, pérdida de la biodiversidad y degradación ambiental. La Alianza es parte de CGIAR, un consorcio mundial de investigación para un futuro sin hambre. Con colaboraciones novedosas, la Alianza genera evidencia e integra innovaciones para transformar los sistemas alimentarios y los paisajes a fin de sostener el planeta, impulsar la prosperidad y nutrir a las personas. **Acerca de la posición** El área de Paisajes Multifuncionales se encuentra en búsqueda de un estudiante de posgrado que apoye al programa Rutas PDET en el componente de Desarrollos Tecnológicos e Innovadores en Sistemas de Producción de Cacao en los departamentos de Putumayo y Nariño, a través del desarrollo de un proyecto de tesis de caracterización de biodiversidad en sistemas agroforestales de cacao. **El objetivo general de la tesis** a) Identificar las especies representativas de fauna y flora presentes en sistemas agroforestales de cacao en cuatro municipios del departamento de Putumayo y uno de Tumaco b) Analizar las funciones ecosistémicas de las especies identificadas en los paisajes multifuncionales de cacao c) Desarrollar procesos de educación ambiental con las comunidades de agricultores de cacao impactados por el proyecto **Responsabilidades de la posición**: - Desarrollo de una propuesta de investigación detallada con base en revisión de literatura - Preparación logística y recolección de muestras y datos de campo en (5) cinco municipios del departamento de Putumayo y Tumaco - Articulación de actividades con instituciones y actores de la rama ambiental en los territorios - Análisis e interpretación de datos y escritura de la tesis - Desarrollo de procesos de educación ambiental con familias y comunidades productoras de cacao***: - Desarrollo de una publicación no científica para actores de cadena (tipo ponencia) o científica si es requisito dentro del programa de maestría que curse** **Educación y requerimientos**: - Pregrado en biología, ecología, ciencias ambientales, forestales o agrícolas***: - Residencia en los departamentos de Putumayo o Nariño (deseable)**: - Matriculado en un programa de maestría con enfoque en ciencias ambientales - Experiência con investigación de campo en ámbitos de ecología - Computador y herramientas propias de trabajo - Conocimiento en paquetes bioestadísticos, tales como ''R'', ''SAS'' y ''SPSSContar'' - Manejo de (SIG) sistemas de información geográfica (deseable) **Competencias**: - Buenas habilidades de comunicación oral y escrita - Trabajo en equipo **Términos de vinculación** Este nombramiento será por un periodo de (10) diez meses. El investigador visitante recibirá un estipendio y presupuesto para cubrir costos del trabajo de investigación desarrollado. No se incluirán pagos de colegiatura, matriculas u otras obligaciones. La Alianza ofrece un ambiente multicultural y de investigación académica, es una organización que cree que la diversidad contribuye a la excelencia, que propende por la igualdad de oportunidades de empleo ocupar una posición. **Aplicaciones** adjuntando su hoja de vida, una propuesta breve de la investigación (2 páginas), una carta de motivación para este tema de investigación explicando la relevancia para su programa de Maestría, y una carta de recomendación del profesor tutor o director del trabajo de investigación. El asunto del correo debe indicar claramente**:_"Aplicación: INVIS biodiversidad en Sistemas Agroforestales de Cacao".