Buscar equilibrio en modelos de trabajo La transición entre los modelos de trabajo presencial y a distancia sigue siendo uno de los desafíos en las empresas. Aunque el trabajo a distancia surgió como una necesidad impulsada por la pandemia del COVID-19, su continuidad en 2025 se enfrenta a un escenario dinámico. Recientemente, compañías como Microsoft, Google y Amazon tomaron decisiones clave para redefinir su forma de operar: Microsoft y Google adoptaron un modelo híbrido, mientras que Amazon estableció un modelo de presencialidad de cinco días a la semana. La modalidad híbrida se consolidó en México y ya representa el 41% del mercado laboral, según datos del Estudio de Remuneración 2024-2025 de PageGroup. Además, esta modalidad sigue siendo la preferida por el 72% de los candidatos. Para equilibrar los modelos de trabajo, algunas empresas innovaron en la gestión de sus equipos. Nearsure, por ejemplo, adoptó un modelo 100% remoto sin sacrificar el compromiso de los empleados, que cuenta con oficinas en Medellín (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y San Pablo (Brasil). De cara al futuro, los expertos afirman que sostener modelos flexibles depende de estrategias que preserven la cultura corporativa y mantengan altos niveles de satisfacción. Empresas como Nubank implantaron el Nu Way of Working, alternando siete semanas de trabajo a distancia con una semana de trabajo presencial. Los empleados valoran los espacios compartidos como vía para impulsar el crecimiento profesional y fortalecer la cultura interna. Una de las estrategias adoptadas fue el programa Together on Tour (TOT), el cual promueve reuniones presenciales en ciudades de diferentes países donde la empresa está presente. Otras empresas también están experimentando con distintos enfoques. Spotify permite a sus empleados trabajar desde cualquier lugar del mundo e invierte en programas de apoyo para garantizar el bienestar y la productividad. Según datos del informe Talent Trends 2024 de la consultora Cornerstone, en Latinoamérica el 62% de los trabajadores preferirían quedarse en un trabajo con opciones flexibles que aceptar un puesto mejor remunerado con estrictos requisitos de trabajo presencial. El desafío para las empresas será encontrar el punto ideal entre flexibilidad y un esquema completamente presencial, garantizando la productividad sin comprometer el rendimiento, tanto de los individuos como el de las empresas en su totalidad. - Habilidad para adaptarse a nuevos entornos - Capacidad para trabajar en equipo - Comunicación efectiva Beneficios: - Trabajo flexible - Remuneración competitiva - Opportunidades de crecimiento Preguntas frecuentes: 1. ¿Cuál es el horario de trabajo? 2. ¿Cuál es el salario mínimo? 3. ¿Cuál es el salario máximo?