**Job Identification** - 20538 **Locations** - Bogota, Colombia**Posting Date** - 09/06/2024, 05:10 PM - 09/20/2024, 10:59 PM **Job Schedule** - Full time **Agency** - UNDP **Grade** - NPSA-9 **Vacancy Type** - National Personnel Service Agreement **Practice Area** - Gender **Bureau** - Regional Bureau for Latin America and the Caribbean **Contract Duration** - 1 Year **Education & Work Experience** - Master's Degree - 2 year(s) experience **Other Criteria** - título universitario (Pregrado) con 4 años de experiência **Required Languages** - Español e inglés fluido **Vacancy Timeline** - 2 Weeks **Mobility required/no mobility** - no mobility required **Background** **Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and **inspiring stories.** El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de desarrollo de las Naciones Unidas, que aboga por el cambio y conecta a los países con el conocimiento, la experiência y los recursos para ayudar a las personas a construir una vida mejor. El PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores. El Plan Estratégico del PNUD 2022-2025 describe la dirección futura del PNUD, a partir del Plan Estratégico, 2018-2021. El PNUD continuará trabajando a través de sus seis soluciones emblemáticas sobre pobreza y desigualdad, gobernanza, resiliencia, medio ambiente, energía e igualdad de género. Al colaborar en todo el sistema de las Naciones Unidas fortalecido y más allá, el PNUD desarrollará enfoques integrados que aplican combinaciones de soluciones para lograr un mayor impacto. Los habilitadores poderosos (innovación estratégica, digitalización y financiación del desarrollo) acelerarán y ampliarán aún más los resultados. El PNUD trabaja en estrecha colaboración con el gobierno de Colombia y otros socios para apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible, basado en las prioridades nacionales, para contribuir al cierre de las brechas socioeconómicas y de género, asegurando el respeto de los derechos humanos. En este sentido, el PNUD se compromete a fortalecer las capacidades nacionales y subnacionales para diseñar e implementar políticas y estrategias sostenibles para reducir la pobreza y la desigualdad, desde una perspectiva multidimensional con enfoque diferencial y de género. Esto requiere también fortalecer las capacidades internas para incorporar de manera eficiente la perspectiva de género en el trabajo que se realiza en la Organización. **Alcance del trabajo** De conformidad con las normas y procedimientos, el/la Analista en Género desempeña las siguientes funciones: - **Mantener actualizada y asesorada a la gerencia sobre la agenda nacional, regional y global de género y empoderamiento de las mujeres.** - Llevar a cabo un seguimiento a la implementación de la Política Pública Nacional de Igualdad de Género para las Mujeres, así como las recomendaciones de CEDAW, la agenda Beijing+20, resolución 1325, así como otras herramientas nacionales e internacionales. - Proporcionar al equipo de gerencia los lineamientos estratégicos en términos de igualdad de género para la agenda nacional de PNUD, incluyendo a las Coordinaciones de Programa y enlaces territoriales. - Revisar y analizar los reportes institucionales de género (gender marker, entre otros) y recomendaciones para la implementación. 2. **Asesoramiento programático para la incorporación del enfoque de género.** - Asegurar, con el apoyo de la gerencia, que el enfoque integrado de género está incorporado en el CPD y en el UNSDCF, y que se implementa debidamente. - Asesorar a los equipos técnico