**Términos de referencia** **Organización** Heartland Alliance International (HAI) **Puesto** Coordinador/a de género **Lugar de trabajo** Cali, Valle del Cauca **Tipo de contrato** Contrato a término fijo **Duración** 6 meses **Número de vacantes** 1 **General** Heartland Alliance International es una organización no gubernamental internacional proveedora de servicios de salud mental innovadores, participativos y basados en comunidad. Los servicios están orientados a promover los derechos humanos en los grupos poblacionales menos atendidos, a la vez más afectados por el conflicto armado, la violencia o en riesgo de exclusión social. Heartland Alliance International (HAI) es el brazo global de Heartland Alliance for Human Needs and Human Rights, una familia de organizaciones que ha liderado por más de 125 años procesos contra la pobreza y justicia social, con sede principal en Chicago, Estados Unidos de América. **Sobre el proyecto** A través de este proyecto implementado en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, HAI brindará acompañamiento integral en situaciones de Violencias Basadas en Género - VBG, desplazamiento y situaciones de riesgo, a las personas de las comunidades de interés de ACNUR, mediante acciones individuales, comunitarias e institucionales, orientadas al mejoramiento de su bienestar integral, protección, e integración social. HAI logrará este propósito a través de dos componentes: VBG y Salud Mental. En el primero, se brindará atención integral de casos de VBG en mujeres y personas LGBTIQ+, acompañamiento a grupos comunitarios de la población de interés en estrategias de prevención y respuesta frente a las VBG y acciones de fortalecimiento institucional en los departamentos de Valle del Cauca (Cali y Buenaventura), en Cauca (Popayán) y en Nariño (Pasto, Ipiales y Tumaco). En el segundo componente, salud mental, se implementarán estrategias individuales, comunitarias y de fortalecimiento institucional que mejoren la salud mental de las personas residentes en Buenaventura. **Objetivo del Cargo** La coordinación de género será responsable de brindar asesoría técnica a los equipos en temas de género, gestión y atención de casos de VBG. Es responsable de coordinar y fortalecer la transversalización del enfoque de género en todas las actividades del proyecto, acompañar y asesorar los procesos de capacitación en terreno del equipo de trabajo, así como de organizaciones de la sociedad civil, agencias y entidades del Estado que trabajan en defensa de los derechos de las mujeres y las personas LGBTQ+ en temas de género y en la prevención y respuesta de las VBG. Al mismo tiempo, tendrá como rol ser punto focal de SHEA para la implementación de las estrategias y acciones establecidas para tal fin en el proyecto. Nota: La contratación de esta posición depende de la recepción de fondos por parte del donante. **Posición dentro de la Organización** La persona que se desempeñe en el cargo de Coordinación de Género reportará directamente a la gerencia del proyecto y a la Especialista Senior de género de HAI. Este cargo tendrá relaciones de trabajo esenciales con el equipo técnico, la gerencia de calidad de programas, la coordinación del proyecto, los equipos psicosociales del proyecto y la Oficial Senior de Programas e Inclusión. **Responsabilidades a Desarrollar** Las responsabilidades del cargo se basan principalmente en cuatro (3) aspectos principales: 1. Capacitación y formación: - Desarrollar los procesos de capacitación en terreno al equipo técnico del proyecto sobre género y manejo de casos de VBG. - Realizar visitas a terreno para el seguimiento del cumplimiento de metas del proyecto. - Desarrollar procesos de formación dirigidos a las instituciones y organizaciones del sector, en las zonas de intervención y otros proyectos/programas que apoyan sobrevivientes de VBG. - Participar y liderar estudios de caso de áreas técnicas, estudios de caso interdisciplinarios, supervisión de casos aportando a la asesoría técnica, retroalimentación y recomendaciones relacionadas con el objeto del contrato. 2. Armonización de herramientas técnicas: - Supervisar el manejo de casos de VBG y la remisión de participantes a otros servicios, asegurando que dichos procesos se hagan bajo los lineamientos humanitarios del IASC sobre La atención de víctimas de violencias basadas en género. - Diseñar estrategias para la inclusión del enfoque de género, la reducción y prevención de las VBG; así como el empoderamiento de las mujeres y las personas LGBTQ+ que puedan ser implementadas en los territorios en donde se ejecuten los proyectos - Participar en los procesos de diálogo y participación necesarios para el diseño, implementación y evaluación de cada componente del proyecto en materia de género. - Servir como punto focal de SHEA, coordinar la implementación del