**Organización**:Heartland Alliance International (HAI) **Puesto**:Coordinación de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) **Lugar de trabajo**:Cali - Colombia **Tipo de contrato**:Contrato laboral **Duración de contrato**:10 meses **Número de vacantes**:1 **General** Heartland Alliance International es una Organización No Gubernamental internacional sin ánimo de lucro con más de 125 años de experiência en el trabajo con comunidades en condición de vulnerabilidad por migración forzada y sobrevivientes de tortura, con inicio en la ciudad de Chicago en Estados Unidos. Heartland Alliance International fue creada con la misión de proveer servicios a comunidades en condiciones de vulnerabilidad, sobrevivientes de situaciones de conflicto, violencias y migración forzada. Heartland Alliance trabaja para proveer sistemas de apoyo y protección de alta calidad y sostenibles. Los programas globales de Heartland Alliance International tienen un enfoque de salud pública, fortalece la capacidad de respuesta de organizaciones locales para favorecer el acceso a servicios de salud por parte de las comunidades más necesitadas, favorece la construcción de capacidades locales, el apoyo, y la movilización comunitaria en procesos de sanación emocional desde el reconocimiento de las capacidades de afrontamiento y la resiliencia de las personas y sus comunidades. Heartland Alliance actualmente implementa proyectos en: Irak, Burundi, Nigeria, República Dominicana, República Demócrata del Congo, México, Haití, Ghana, Cote d'lvoire y Colombia. **Proyectos Humanitarios Actualmente en Colombia, desde la linea de proyectos humanitarios de HAI, tienen relevancia los siguiente programas: - **Programa apoyado por ACNUR**: A través de este proyecto HAI brinda acompañamiento integral en situaciones de VBG, desplazamiento, confinamiento y vulnerabilidad social, a las personas de las comunidades de interés, mediante acciones individuales, comunitarias e institucionales, orientadas al mejoramiento de su bienestar integral, protección, promoción de la salud mental e integración social. Para lograr este propósito HAI trabaja a través de dos componentes: VBG y Salud Mental. - **PASOS para la Integración (Protección, Apoyo Social y Transito Seguro para Migrantes)**:Busca promover la integración socioeconómica y cultural de los migrantes vulnerables, los retornados y las comunidades de acogida en Colombia, permitiendo el acceso a la regularización, los servicios de protección multisectorial, los medios de subsistencia, el refugio de emergencia y las soluciones de vivienda estable. - **Mejorando el Acceso a los Servicios Multisectoriales**: Resiliencia, Estabilización y Protección en Colombia/ (Más Resiliencia IV) brinda servicios de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) y facilita el acceso a la salud sexual y reproductiva, y otros servicios vitales para los desplazados internos y otras víctimas de emergencias complejas, al mismo tiempo que crea capacidad entre las instituciones gubernamentales y mejora la capacidad de las comunidades afectadas por conflictos para defender sus derechos. - **Intervenciones basadas en la familia**: HAI comenzará un estudio de método mixto que evalúa la efectividad y replicabilidad de una intervención de servicios psicosociales basados en la comunidad en Colombia dirigida a familias sobrevivientes del conflicto armado interno. - **Semillas de Apego**:HAI está implementando un programa integral de acompañamiento psicosocial comunitario dirigido a personas cuidadoras responsables de la crianza de niñas y niños de primera infancia, quienes viven o han vivido en contextos adversos por violencia, desplazamiento forzoso y pobreza extrema. A través del programa Semillas de apego se busca promover la salud mental del cuidador principal, que es importante en sí misma y como un vehículo para proteger el desarrollo infantil temprano **Objetivos del Cargo** - Apoyar y acompañar la estrategia de fortalecimiento técnico en temas de salud mental y apoyo psicosocial para los proyectos humanitarios en Colombia, en los espacios dirigidos a los equipos internos y a las organizaciones de la sociedad civil, agencias y entidades del Estado que requieren fortalecer la comprensión y aplicabilidad de los conceptos de salud mental y apoyo psicosocial en contextos de emergencias humanitarias. - Apoyar el desarrollo de la estrategia de supervisión de servicios SMAPS, a profesionales de psicología, agentes comunitarios, y equipos regionales cuando así se requiera. - Apoyar y hacer seguimiento a las iniciativas de acuerdos interinstitucionales creados para favorecer el acceso a los servicios de SMAPS con calidad y pertinencia para la población víctima del conflicto y en condición de migración. **Posición dentro de la Organización** El cargo de coordinación SMAPS, reportará directamente a la Especialista Senior de Salud Mental y Apoyo Psicosocial, en su ausencia, r