Fundación ONG La red convoca a profesionales en ciencias sociales interesados en presentar su perfil para desarrollar programas y proyectos sociales y desempeñarse como profesionales de acompañamiento familiar urbano. Los perfiles requeridos son: – Se debe acreditar título profesional en: – Psicología. – Trabajo Social. – Sociología. – Desarrollo familiar. Debe acreditar experiencia específica como mínimo 6 meses en: – Implementación de proyectos y/o programas sociales de atención dirigidos a familias con niños, niñas y adolescentes y/o comunidades. – Trabajo con familias y comunidades y/o gestión social y/o participación comunitaria y/o articulación de redes, orientado al fortalecimiento y desarrollo familiar. – Proyectos de atención psicosocial y dirigidos a familias y/o comunidades. Habilidades y destrezas: – Disponibilidad tiempo completo. – Trabajo bajo presión. – Habilidades comunicativas. – Trabajo en equipo. – Actitud positiva. – Adaptabilidad. – Capacidad para resolver problemas. – Liderazgo. – Creatividad. – Excelente manejo de herramientas ofimáticas y disponibilidad de instrumentos de trabajo (computador e internet). Remitir hoja de vida si y solo si cumple con el perfil académico solicitado. Experiencia Especifica: Preferiblemente si la experiencia especifica ha sido desarrollada en los en los municipios de Soacha, Villeta, Ubaté, Chocontá. Girardot. Fusagasugá. Facatativá. Madrid, Funza. Zipaquirá y Chía del departamento del Cundinamarca. Habilidades y destrezas: Indispensable para el cumplimiento de los objetivos. Proceso de Apertura y Selección del Personal: Apertura de la Convocatoria: Este proceso estará abierto desde el día viernes 27 de diciembre de 2019 desde los 4:00 p.m. hasta el día martes 31 de diciembre de 2019 a las 5:00p.m. Los interesados en participar en este proceso pueden enviar los siguientes documentos en un solo archivo en PDF de la siguiente manera: – Carta de intención indicando sus principales motivaciones personales y profesionales en trabajar con familias y comunidades rurales y/o urbanas del departamento del Cundinamarca. (máximo 1 hoja). – Hoja de vida firmada. – Soportes de estudios, estudios complementarios (cursos y demás). – Soportes de experiencia laboral. Los