PROFESIONAL EN PROTECCIÓN - BOGOTÁ

Action Against Hunger


Duración : Según requerimiento Fecha de inicio : 08-Sep-2024 Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ... El puesto de profesional en protección tiene como objetivo apoyar, con eficiencia, calidad y pertinencia, la implementación de las acciones en análisis de riesgos de protección y gestión de caso en los niveles establecidos por cada proyecto, con el fin de dar trámites adecuados a las situaciones presentadas en el desarrollo de un proyecto y la gestión de las diferentes áreas de ACH (WASH, FSL, SAN). Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes: Objetivo 1: Implementar y dar seguimiento a las actividades de SSR y equidad de género del proyecto en coordinación con los equipos de las diferentes áreas integrando los lineamientos y políticas de género, protección y PSEAH de Acción contra el Hambre. Implementar el consentimiento informado de las actividades a realizar a nivel individual (cuando aplique). Realizar análisis de contexto, de género y riesgos de protección permanentes para asegurar que la ayuda humanitaria sea acorde a las necesidades. Asegurar la inclusión del enfoque de protección y de género en todas las acciones desarrolladas en el proyecto asignado: WASH, asistencia alimentaria CASH etc. y la orientación de mitigación de riesgos de protección. Diseñar y desarrollar las estrategias de protección basadas en comunidad con las poblaciones focalizadas por el proyecto. Organizar campañas y eventos comunitarios dentro de la comunidad para diseminar mensajes de protección. Identificar y capacitar a miembros de la comunidad, lideres y lideresas, sobre temas relacionados con la protección y estrategia de autoprotección comunitaria. Identificar signos de alarma en las mujeres adolescentes o adultas, así como en niñas o niños, sobre casos de violencia basada en el género, abuso sexual o violencia intrafamiliar para su orientación y derivación a organizaciones especializadas en el tema. Conocer y socializar los sistemas de referenciación para víctimas del conflicto armado, migrantes, víctimas de violencia basada en el género, violencia intrafamiliar, de trata, explotación sexual de la zona de su contrato. Derivar y/o Remitir los casos de protección para personas víctimas del conflicto armado, VBG, trata de personas, VIH, ITS, embarazo -deseado o no-, menores no acompañados(as) etc. a organizaciones humanitarias que están proporcionando atención u orientación en estos ámbitos o a las instituciones públicas. Asegurar la implementación en su base de la Política de género, PSEA (Política de protección contra la explotación y abuso sexuales) y Protocolo contra el Acoso. Promover iniciativas de confianza y resolución de conflictos entre las poblaciones afectadas, autoridades y comunidades de acogida. Mantener la presencia de protección a través de misiones e informes de campo regulares, haciendo contacto con la población afectada, comunidades de acogida, autoridades locales y socios clave. Implementación de sesiones de sensibilización y capacitación en temas básicos de género, VBG, derechos sexuales y derechos reproductivos. Las demás asignadas por el/la supervisor/a en el cumplimiento del objetivo del cargo. Objetivo 2: Gestión del conocimiento - reportes y lecciones aprendidas. Elaborar los reportes periódicos sobre el desarrollo de las actividades a su cargo Participar activamente de las reuniones de monitoreo a la implementación de acciones del proyecto Proponer de manera proactiva la búsqueda de soluciones a los inconvenientes encontrados durante la ejecución de las actividades. Promover y elaborar sistematizaciones a partir de los hallazgos en terreno, lecciones aprendidas y dificultades en relación con las actividades a su cargo. Identificar y comunicar al equipo técnico las estrategias, hallazgos, aprendizajes y demás elementos que se den en la ejecución de programas o proyectos en torno al género y la protección. Utilizar de manera sistemática las herramientas informáticas de Acción contra el Hambre como No Hunger Forum y GESPRA. Objetivo 3: Fortalecer las relaciones externas del proyecto con actores locales relacionados con la Salud Sexual y reproductiva y la equidad de género. Participar en las reuniones de las mesas de protección, género, VBG y salud, así como en los mecanismos de coordinación locales u otros clústeres especializados de interés del proyecto. Redactar sistemáticamente actas de las reuniones, informar y organizarlas en el espacio de NHF destinado para tal fin con el objetivo de llevar trazabilidad. Participar en la creación y mantenimiento actualizado de la base de datos de los principales actores y aliados externos en temas de derechos sexuales y reproductivos y salud sexual y reproductiva Promover y contribuir a la gestión de alianzas con autoridades locales y potenciales nuevos actores de interés (ONG, agencias que sean relevantes e interesantes para la puesta en marcha del proyecto del cual hace parte, en conjunto con la coordinación territorial. Objetivo 4: Apoyar el desarrollo logístico de las actividades a cargo Asegurar y dar cumplimiento a las normas y procedimientos logísticos de Acción contra el Hambre en su cargo Mantener comunicación permanente de la acción con sus referentes jerárquicos y funcionales. Informar de manera oportuna las necesidades logísticas presentadas para el desarrollo de sus actividades, así como las dificultades y lecciones aprendidas al jefe/a de proyecto o coordinación territorial. Reporta de manera permanente avances y necesidades de la acción con sus referentes jerárquicos y funcionales (jefe/a de proyecto, coordinación territorial). Participar activamente en el seguimiento y análisis de la situación de seguridad de las actividades a través de la permanente recolección de información usando diversas fuentes de información. Informar inmediatamente a su responsable directo acerca de cualquier situación o incidentes de seguridad (latente o efectivo). Seguir estrictamente el plan de seguridad y medidas reductoras de riesgo. Informa de manera regular el avance de proyecto, dificultades, lecciones aprendidas a la coordinación territorial Objetivo 5: Gestión de la Seguridad Respetar las reglas de seguridad especificadas en el plan de seguridad de la misión y la base, velar por el cumplimiento del plan por el equipo a su cargo y realizar las tareas de gestión de seguridad que puedan ser asignadas en sus protocolos. Comunicar a los gestores de seguridad del lugar de trabajo cualquier información relacionada con la seguridad o con el incumplimiento del plan de seguridad. Esta descripción encaja contigo? Profesional Titulado en: trabajo social o psicología con estudios de género. Experiencia demostrada mínimo de dos (2) años en: Trabajo con colectivos de alta vulnerabilidad como niños, niñas, mujeres y jóvenes, frente a situaciones de violencia armada, inestabilidad política o flujos migratorios. Trabajo en el sector de protección en ONG, instituciones públicas o privadas, conocimiento en procedimientos de atención y derivación de casos de protección. Planificación de tareas, capacitaciones con la comunidad incluyendo instituciones (educación, salud y protección). Experiencia previa con ONG humanitarias, organizaciones de cooperación internacional, organizaciones sociales. Conocimiento: Enfoque/perspectiva de género. Políticas públicas de equidad de género. Violencia basada en el género, enfoque centrado en el/la sobreviviente. Trabajo comunitario. Derechos sexuales y reproductivos. Integración social y migración. Conocimiento de las comunidades asignadas. Prevención de VBG en situaciones de emergencia. Lineamientos nacionales sobre protección. Idiomas: Español, deseable nivel intermedio de inglés (lecto-escritura). Ofimática y sistemas específicos: Dominio de Windows, imprescindible manejo avanzado de Office; conocimiento de herramientas TIC y apertura a su uso innovador. Deseable: Conocimiento general de la organización y de sus sectores de intervención; experiencia en América Latina. Movilidad: Disponibilidad para la movilidad geográfica (viajes a las zonas de trabajo, apoyo puntual a las mismas) Compromisos de igualdad de género y cero tolerancias al abuso: Imprescindible experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género u compromiso personal con la igualdad de género. Nuestro paquete retributivo: Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con proyección internacional, Madrid. Contrato laboral fijo, según requerimiento. Salario de $3.610.000 con prestaciones sociales de ley. 20 días hábiles de vacaciones proporcional al año. *Fecha de aplicación: hasta el 16 de agosto de 2024 11:00 PM Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y la equidad de género. Se anima a participar en nuestras convocatorias a personas que pertenezcan a pueblos indígenas, afro, rom, personas migrantes con documento PPT, personas en situación o condición de discapacidad, personas firmantes de acuerdos de paz y población diversa, con el propósito de procurar la inclusión en todas nuestras acciones. Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido. Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información